Diseño, organización y ejecución de entornos virtuales de aprendizaje

Recomendaciones finales

Paulo Barrios Gómez; Alejandra Castro Granados; Xinia Chacón Ballestero; Dania Delgado Rodríguez; Carlene Hooper Simpson; Kathya Salazar Blanco; y Cinthya Valerio Álvarez

  • Según el Reglamento General Estudiantil (UNED, 2012), en el artículo 53 la devolución de la calificación a las actividades no debe sobrepasar los 15 días naturales después de la entrega por parte del estudiante.
  • Se recomienda que, en la medida de lo posible, el nombre de los recursos y las actividades sean cortos, ya que permiten su ubicación; y en el caso de las actividades, que se ajusten a las columnas del cuaderno de calificaciones.
  • En el caso de que se desee mejorar las destrezas en los procesos de virtualización, lo ideal es pedir una asesoría al PAL.
  • Es ideal construir la matriz de organización cada vez que oferte la asignatura o el curso; esto le permitirá variarlo y hacer los ajustes necesarios para mejorar.
  • Toda actividad debe incluir su instrumento de evaluación, a fin de evitar la calificación directa y subjetiva.
  • El entorno debe estar terminado antes de que inicie su oferta.
  • Es pertinente ingresar al sitio del PAL, y acceder a documentos y consejos para trabajar en entornos en línea.
  • Es mejor evitar el uso de los nombre de las unidades temáticas en las pestañas del entorno virtual, principalmente.

Ejemplo

Interfaz gráfica de usuario
Figura 11. 10. Ejemplo de un entorno en el cual se utilizan los nombres de las unidades temáticas en las pestañas.
© Paulo Barrios, Alejandra Castro, Xinia Chacón, Dania Delgado, Carlene Hooper, Kathya Salazar, Cinthya Valerio (2021)

Licencia

Criterios para el diseño y oferta de asignaturas y cursos en línea Copyright © 2021 por Universidad Estatal a Distancia. Todos los derechos reservados.