El pensamiento difuso toma en cuenta elementos del contexto para llegar a una conclusión. Es decir, a partir de dos o más contextos hace una afirmación sobre un aspecto particular, sin embargo, esta afirmación no se puede generalizar y puede ser válida solo para un contexto específico.
Veamos la siguiente afirmación:
Los “negros” y los “blancos” no deben mezclarse, no deben asistir a las mismas escuelas.
Si estuviéramos en Sudáfrica en la década de los setentas del siglo pasado, es posible que esta fuese una afirmación válida y que no implicase discriminación (al menos para quien no sufría por ello). Sin embargo, en la actualidad muchos consideramos que esa afirmación es discriminatoria, por lo cual la juzgamos ética, moral y hasta legalmente. Pero para el pensamiento dominante de la época en que se dio, se trataba de una norma general e incumplirla suponía un castigo. De esta forma, podemos apreciar cómo el contexto o los contextos son importantes a la hora de hacer una afirmación sobre algún fenómeno o situación.
En el pensamiento difuso no se trabaja con criterios de verdad, sino más bien busca analizar las posiciones que pueden darse con respecto a un hecho. Esto resulta fundamental para resolver problemas, al alejarnos de nuestros propios juicios y ver las cosas desde la óptica de los demás, comprendiendo los diferentes puntos de vista.
Debemos tratar de ponernos en la piel de los otros, para llegar a un acuerdo o afirmación que no debe ser necesariamente verdadera, sino que expone una posición con respecto a un evento, situación o fenómeno que se requiere conciliar para resolver un problema o tomar una decisión al respecto.
Análisis de casos
Primer caso: en un barrio dos vecinos han tenido diversos problemas, uno de ellos es costarricense y el otro nicaragüense. El costarricense se queja de que después de las 10:00 p.m. su vecino no deja de hacer ruido, por lo que se le hace imposible estar tranquilo en su casa. Sin embargo, el nicaragüense dice que no ve ningún problema en su actuación, porque en su familia eso siempre ha sido así y en su país nunca se quejan de este tipo de cosas. Además, aduce que en las noches es cuando pasa tiempo en familia, por lo cual es un momento importante de sus vidas. Sin embargo, el costarricense dice que es una falta de respeto, que esa situación provoca contaminación sónica y que en este país las costumbres son diferentes.
Segundo caso: un joven afrocostarricense está buscando empleo y surge una oferta en la que podría trabajar como taxista. Los dos últimos empleados que tuvo el taxista le quedaron muy mal y resulta que también eran afrodescendientes. El dueño del taxi conversa con el joven y le indica que no sabe si contratarlo, porque los empleados anteriores le quedaron muy mal, incluso cometieron faltas graves que le obligaron a despedirlos. Sin embargo, el joven insiste en que le dé el empleo, pues él es una buena persona y, además, puede traerle referencias. El muchacho no ha podido conseguir empleo por falta de estudios universitarios.
Tercer caso: una persona con motricidad reducida acude a una entrevista de empleo para dar servicio al público. Cuando llega el empleador se comporta muy amable y servicial. La persona con problemas de movilidad se ha formado apropiadamente, por lo cual tiene muchas habilidades para atender al público, pero al empleador le preocupa que debido a sus problemas no ofrezca el servicio deseado o que se le dificulten las actividades propias del quehacer en la oficina, como llevar comunicados o salir a hacer diligencias a otras instancias. Aunque, como ya se expuso, la persona que acude a la entrevista tiene muchos conocimientos sobre lo que se necesita en el empleo.
Cuarto caso: una señora empieza a trabajar como empleada doméstica en una casa. La dueña de la casa cuando llega le dice que en esa casa no se acepta que la gente robe, pues muchas de sus empleadas anteriores lo han hecho. La señora se siente ofendida y considera que la dueña de la casa la ha irrespetado, porque aunque su condición económica es baja, es una persona muy honrada. La dueña de la casa le indica que prefiere dejar las reglas claras desde el inicio, porque en el pasado le robaron varias joyas y otras pertenencias valiosas.
Complete el formulario de trabajo 15