Para investigar es necesario contar con diferentes habilidades, como hemos visto a lo largo de estos módulos. Asimismo, supone desarrollar capacidades para ciertos tipos de pensamiento, que nos permitan ver las diferentes dimensiones de un problema. En otros casos, debemos llegar a una conclusión a partir de un conjunto de datos o premisas. En las siguientes actividades trabajaremos sobre las formas de pensamiento que utilizamos en la cotidianidad, pero teniendo en cuenta que esto puede llevarnos a analizar, incluso, nuestros prejuicios y creencias.
Analizar problemas, situaciones o eventos desde diferentes formas de pensamientos y puntos de vista, con el fin de desarrollar mayor sensibilidad sobre la forma de aproximarnos a las situaciones de los demás y alejarnos de nuestros propios puntos de vista, promoviendo un análisis reflexivo y metacognitivo de los diversos escenarios de una situación.
Esta actividad la comprenden cuatro ejercicios de pensamiento analítico:
Cada uno de ellos serán explicados cuando corresponda.
El pensamiento inductivo supone extraer muchos elementos de un núcleo, de tal forma que a partir de una idea o una premisa se puedan establecer todos los elementos que explicarían ese núcleo central. El proceso es diferente al de los ejercicios anteriores, así que vamos directo a la situación.
Escena uno
¿Qué puede usted inducir de esa imagen?
Escena dos
¿Qué puede usted inducir de esa imagen?
Escena tres
¿Qué puede usted inducir de esa imagen?
Escena uno
¿Qué puede usted inducir de esa imagen?
Escena dos
¿Qué puede usted inducir de esa imagen?
Escena tres
¿Qué puede usted inducir de esa imagen?
Complete el formulario de trabajo 13