TAMAÑO DE TEXTO 

IV

 RESISTENCIA Y RESILIENCIA DEL PUEBLO AFRODESCENDIENTE
Análisis del discurso
Objetivos de aprendizaje
  1. Desarrollar habilidades para obtener información de otras personas, a través de un proceso técnico de entrevista.
  2. Identificar y plantear preguntas que permitan profundizar sobre un tema.
Síntesis de la estrategia

La entrevista es una herramienta que nos permite intercambiar información con otras personas de un tema que es de nuestro interés. A través de la entrevista podemos conocer la opinión de otras personas sobre un tema o bien hablar con especialistas en alguna materia para obtener mayor información. Hay diferentes tipos de preguntas e informantes, para este ejercicio vamos a ser muy genéricos sobre esa clasificación:

Tipos de preguntas:

  1. De opinión y creencias: en este tipo de preguntas nos interesa conocer qué creen u opinan las personas sobre un tema, sea experta o no. No interesa si la respuesta es correcta o no desde nuestro punto de vista, sino qué es lo que esa persona piensa y qué tiene que decir al respecto. Se pueden hacer preguntas tales como ¿qué piensa usted de la esclavitud de población africana en el pasado?, incluso puede leer algún extracto del documento y preguntar a las personas qué opinan o creen sobre ello.
  2. De conocimiento: queremos saber qué conocen las personas sobre ese tema, al igual que en el punto anterior, la persona puede ser experta o no. Ejemplo de preguntas: ¿conoce algo sobre la revolución haitiana? o ¿cuáles han sido las implicaciones, en la política internacional, de la revolución haitiana? Estas son preguntas para expertos.

Tipos de informantes (características de las personas por entrevistar):

  1. Persona no experta: entenderemos como persona no experta a quien no tiene estudios formales del tema o que su relación con el tema ha sido mínima. Esto lo podemos averiguar preguntándole directamente o, bien, si de previo tenemos el conocimiento de que la persona no sabe acerca de la temática.
  2. Persona experta: en este caso, debemos estar seguros de que la persona sabe sobre el tema y puede ofrecernos, incluso, información adicional. A este tipo de informantes, los podemos contactar en instituciones estatales que trabajen los temas que indagamos, universidades e incluso personas que ejercen algún tipo de liderazgo o son activistas en la comunidad afrodescendiente. Se puede indagar sobre conocimientos o bien sobre opiniones que tienen sobre los temas.