TAMAÑO DE TEXTO 

Guía práctica para el abordaje de casos de discriminación étnica y racial
Manifestaciones de discriminación racial
Perfilamiento racial

El perfilamiento racial es una materialización de discriminación racial, caracterizada por la existencia de prejuicios y estereotipos estructurales que conlleva a la presunción de que la población afrodescendiente (puede decirse lo mismo de los pueblos indígenas, los migrantes y los refugiados) tiene más tendencia a cometer determinado tipo de delitos.

Sabía usted

La valoración positiva de la diferencia y la equidad en el trato con el resto de los seres humanos, evita la discriminación étnica y racial.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos se ha referido al perfilamiento racial en los siguientes términos:

“Las acciones represoras basadas en perfiles raciales, se adoptan por supuestas razones de seguridad o protección pública, pero en realidad están motivada en estereotipos de raza y no en sospechas objetivas, las cuales tienden a singularizar de manera discriminatoria a individuos o grupos con base en la errónea suposición de la propensión de las personas con tales características a la práctica de determinados tipos de delitos” (comisión IDH, caso Wallace de Almeida, informe n.º 26/09, admisibilidad y fondo, caso 12.440, Wallace de Almeida –Brasil–, 20 de marzo de 2009).

Recuerde

Las relaciones desiguales, es decir las que no están basadas en el respeto y la igualdad, fomentan la discriminación étnica y racial.

Elementos constitutivos del perfilamiento racial
  1. Trato diferente a una persona o colectivo.
  2. Basado en aspectos subjetivos (color, raza, etnia, etc.)
  3. Es llevado a cabo por agentes de policía u otros funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.
  4. Pretende justificar una actuación de control, vigilancia, investigación o sanción.
  5. No existe un motivo legítimo basado en un comportamiento individualizado (no hay información válida ni sustentada para dicha acción).
Recuerde

Tratar de forma idéntica a personas y a situaciones que no son iguales, fomenta la discriminación étnica y racial.

¿Cómo se materializa el perfilamiento racial?

Motivos de detención basados en aspectos subjetivos (aspecto físico, vestimenta, entre otros).

Tasas de arrestos desproporcionadas y sobrerrepresentación de las personas afrodescendientes en el sistema de justicia penal.

Controles desproporcionados hacia las personas afrodescendientes en los puestos fronterizos oficiales, aeropuertos, estaciones de ferrocarril y de autobuses.

Cuando se desplaza o niega la estancia o movilidad de un grupo de personas por ciertas prácticas culturales como serían el volumen de sus risas o la forma de llevar el pelo, a pesar de no negar la estancia o movilidad de otros grupos con prácticas culturales semejantes.

Cuando se singulariza a una persona o grupo de ellas porque la posesión de bienes o su estatus no corresponde a la presuposición de que todos los miembros de ese grupo están en niveles de pobreza y por tanto si no responden a esa imagen son sospechosos de conductas delictivas, tales como narcotráfico, prostitución o trata de personas.

Sabía usted

         

La diversidad nos enriquece.                                                                                                

Acoso racial

El acoso racial debe ser entendido y denunciado como un riesgo en las instancias que apuestan por la igualdad, una realidad que contrastaría con todo un esfuerzo por incorporar el valor de la igualdad a la estrategia institucional a la convivencia interpersonal y a la vida cotidiana de dichos entornos laborales.

Recuerde

         

El acoso racial no es posible si el entorno no lo permite.                                            

Mediante el acoso racial se actualiza la discriminación y se ejemplifica un abuso que espera tener como respuesta rasgos estereotipados asignados a determinado sujeto por su condición étnica o racial, tales como sumisión, inferioridad debilidad e incapacidad.

El acoso racial tanto si se expresa de manera verbal, como no verbal o física, es una forma especialmente perjudicial de discriminación. Tiene como objetivo y consecuencia potencial, atentar contra la dignidad de la persona o crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo.

Sabía usted

El entorno laboral debe ser un espacio mixto, igualitario y seguro. Para esto se deben promover condiciones de trabajo que eviten el acoso racial y arbitrar procedimientos específicos, tanto para la prevención como para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto de este tipo de acoso.

Al respecto cabe indicar que el acoso racial no se restringe únicamente a las órdenes de carácter imperativo, sino también a las situaciones en las que se exprese una preferencia o se anime a tratar a personas menos favorablemente por un motivo étnico o racial.

Sabía usted

El acosador no cree que la víctima de acoso racial vaya a defenderse, por eso debe crearse un entorno seguro para la denuncia del acoso y comunicar explícitamente el compromiso con la erradicación y castigo del acoso racial.

Previamente considerado como un caso particular de discriminación directa, su tratamiento específico en un epígrafe propio responde más a la importancia de singularizar esta forma especialmente dañina de trato racial discriminatorio que a un cambio conceptual.

Recuerde

El acoso en el trabajo provoca consecuencias negativas tanto para la persona que lo padece como para el entorno donde sucede.

El acoso es racial cuando el comportamiento no deseado "verbal, no verbal o físico"»" es de naturaleza étnica o racial.

Conforme a esta definición, no es necesaria una referencia comparativa para demostrar el acoso racial, como corresponde al hecho de que el acoso es intrínsecamente malo por la forma que adopta (abuso verbal, no verbal o físico) y por su efecto potencial (atentar contra la dignidad humana) y crear un efecto laboral intimidatorio u hostil.

Sabía usted

Conforme a las directivas contra la discriminación, el acoso constituirá discriminación cuando se produzca un comportamiento no deseado, relacionado con un motivo étnico o racial, que tenga como objetivo o consecuencia atentar contra la dignidad de la persona y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo.

Se produce acoso racial cuando:

  • Se produzca un comportamiento no deseado relacionado con una característica étnica o racial;
  • ese comportamiento tiene como objetivo o consecuencia atentar contra la dignidad de la persona.

En primer lugar, para determinar la existencia del acoso se emplea la percepción del trato de la víctima. En segundo lugar, no obstante, aunque la víctima no perciba efectivamente los efectos del acoso, este podrá apreciarse aún, siempre que el reclamante sea el objeto del comportamiento en cuestión.

Recuerde

No se debe negar el problema ni ocultar los casos puntuales, sino abordarlos resueltamente, con apoyo a la víctima y todas las garantías para ambas partes.