El documento como objeto de análisis
Objetivos de aprendizaje
- Desarrollar habilidades para organizar documentos de indagación.
- Desarrollar habilidades para el análisis y reflexión de conceptos basados en un procedimiento técnico.
- Identificar los diferentes elementos que componen un documento.
Síntesis de la estrategia
En la actualidad contamos con muchas fuentes y tipo de información. Casi de cualquier tema podemos encontrar información, por tal motivo es importante saber cómo, qué y dónde buscar; y cómo seleccionar y analizar la información, no solo atendiendo a su forma (características y clasificación del documento), sino también desde su contenido (¿qué nos dicen los documentos?).
Una técnica para develar estos aspectos de un documento es el análisis documental y puede aplicarse desde documentos de naturaleza histórica hasta documentos jurídicos, técnico-científicos, artísticos y coloquiales (por ejemplo: cartas, memorias o una conversación)
Los documentos contienen información de hechos o fenómenos que puede tener diversos formatos, algunos de ellos pueden ser:
- Documentos escritos: estos pueden ser desde libros hasta panfletos. Incluso podemos analizar conversaciones o comentarios de redes sociales.
- Documentos visuales: incluyen fotografías, pinturas, y hasta grafitis.
- Audiovisuales: los cuales pueden ser películas, documentales o videos. Aquí podemos incluir también las grabaciones de audio, podcats (archivos de audio digital, disponibles en internet, que se pueden descargar) o aquellos que son reproducidos en formato de sonido.
Lo más común es que se trabaje con documentos escritos, sin embargo, podemos aplicar técnicas de análisis documental a otro tipo de documentos.
¿Por qué utilizar un procedimiento para analizar un documento?
Aunque de forma cotidiana nos enfrentamos a todo este tipo de información, no es lo mismo hacer un análisis basado en nuestra intuición, que hacerlo utilizando un procedimiento técnico, descomponiendo sus partes y ver los mensajes e, incluso, identificar si detrás de ellos hay un pensamiento ideológico que los sustente, pues todo documento se construye desde un punto de vista y en algunos casos pretende mostrar un aspecto específico de algo.
Por esa razón, cuando investigamos o indagamos sobre un tema no es suficiente leer sobre ello, sino saber cómo leer o aproximarnos a ese documento identificando sus ideas principales y planteamientos, de manera que incluso podemos establecer relaciones entre otros documentos y tendencias que pueden reflejar una ideología o punto de vista.
En el siguiente ejercicio haremos una pequeña práctica al respecto.
En el modulo II, en la parte "África y Europa: relaciones anteriores a la esclavización", se nos ofrece un marco histórico sobre la esclavización en el encuentro de los mundos africanos y europeos, de esta forma la actividad estará orientada a analizar esta parte aplicando un procedimiento específico donde usted, además de describir la forma del documento, realizará un análisis más profundo del texto.
Imprima o descargue el formulario de trabajo para completar las respuestas de la actividad, según corresponda.
Paso I. Develar la forma del documento
Un primer paso para el análisis documental es definir las características del texto.
Si queremos ser detallados, podemos empezar haciendo una caracterización de la fuente, identificando el tipo de texto, el contexto y la intensión del texto.
Complete el formulario de trabajo 3
Preste atención a los detalles, parte de la actividad supone que usted reflexione sobre sí mismo frente al texto que acaba de leer. Si es necesario, vuelva a leer el texto.
Paso II. Análisis de contenido
Después de haber hecho una caracterización del texto, lo que sigue es hacer un análisis del contenido del texto. El procedimiento técnico que utilizaremos comprende las siguientes fases:
- Resumir el texto.
- Clasificar las ideas centrales y secundarias.
- Identificar el significado del texto.
Complete el formilario de trabajo 4
En el ámbito académico, a este proceso se le pueden aplicar diversos métodos y técnicas. Estas dependen de los intereses del investigador, del tipo de textos por analizar e, incluso, del área de estudio desde la que se está planteando la indagación.
Paso III. Mis conclusiones
Uno de los aspectos importantes de analizar un documento, es que ofrece una visión integral del mismo, pero además permite ver el documento de una forma diferente, incluso la forma de interpretar sus ideas puede variar, por ejemplo, después de haber leído el texto podemos cuestionarnos de varias cosas ¿cuáles han sido las formas de ver el esclavismo?, ¿cuál ha sido el papel de los afrodescendientes en la historia?, ¿cómo se representaban en el arte o en la literatura? incluso puede llevarnos a identificar nuestros propios prejuicios y como estos son resultado de ideas recientes o equivocadas sobre los afrodescendientes.
Complete el formulario de trabajo 5