TAMAÑO DE TEXTO 

V

  COSTA RICA EN EL CONCIERTO DE LOS ESTADOS NACIONALES
Observar lo que nos rodea: más allá de las primeras impresiones
Objetivo de aprendizaje
  1. Desarrollar habilidades para la observación sistemática, a partir de un proceso técnico.
Síntesis de la estrategia

La observación es una de las herramientas más importantes para la investigación, puede ser usada como método y como técnica, y es aplicada al estudio de muchos fenómenos, desde la astrofísica hasta las ciencias sociales.

Sin embargo, ser un buen observador es algo que se desarrolla con la práctica. Existen muchas formas de aplicar la observación, con diferentes procedimientos e intenciones.

Los humanos, a través de la observación (si no tenemos algún problema crítico con la vista), es como juzgamos a los demás; interpretamos sus actitudes y comportamientos, y conocemos lo que nos rodea y a las demás personas.

A través de este módulo, que ofrece aspectos históricos de la población afrodescendiente, podemos inferir que mucho de los que pensamos sobre esta comunidad (sea que pertenezcamos a este grupo o no) es resultado de una compleja red de eventos y sucesos históricos que en algunos casos hemos malinterpretado o bien han sido negados u omitidos, pero que al final influyen sobre nuestra forma de pensar y actuar con poblaciones o comunidades específicas. Pero muchas de esas ideas, pasan desapercibidas para el propio sujeto que las tiene y pueden verse reflejadas en la forma cómo nos relacionamos con los otros. La observación permite captar ese tipo de comportamientos y, además, establecer interpretaciones del porqué esto puede estar ocurriendo.

Aunque en la observación estamos trabajando sobre nuestro propio punto vista, podemos establecer procedimientos para demostrar una hipótesis, identificar un problema o describir una situación social.

Sobre la observación podemos encontrar muchos materiales teóricos, asimismo hay muchas disciplinas que han desarrollados sus propias técnicas e instrumentos para observar.

La observación puede tener varias características, por ejemplo, en algunos casos sabemos qué aspectos específicos observar, en otros casos no es tan claro e, incluso, algunas veces nos encontramos con situaciones o eventos importantes, a los cuales les prestamos atención. Así también, podemos tener diferentes niveles de participación, pues algunos eventos que se observan pueden ser parte de nuestro contexto, como las situaciones o actividades que son parte de nuestra vida, pero también es posible hacer observaciones de eventos sobre los que guardamos distancia.

En este ejercicio seguiremos un procedimiento con el fin de afinar nuestras habilidades para observar. Aunque los humanos somos buenos observadores, muchas veces no somos conscientes de ellos e incluso no analizamos nuestras propias interpretaciones.