HISTORIA


Por años el ser humano ha tenido la necesidad de contar su historia, de documentar su existencia, sus vivencias, entre otras cosas. Es por esto que con el paso del tiempo se han usado diversos materiales y técnicas para registrar los acontecimientos importantes, para legar información a las siguientes generaciones. Por ejemplo, los petroglifos con pictografías que se han usado en diferentes tiempos y diferentes partes del mundo, los jeroglíficos egipcios; como muchos otros con diversos sistemas de escritura, por medio de los cuales se plasmaron mensajes en piedra, en madera, en cuero, en papel,etcétera.


Desde hace algunos años, los materiales que se popularizaron para la realización de apuntes fueron el papel y la tinta. Han servido para apuntes simples, así como para mantener los registros de todo tipo de actividades. Esta tarea documental se ha realizado por años sin importar la edad, el género o el oficio. Hemos conocido estos registros históricos con el nombre de "diarios" y también se les ha llamado "bitácoras". El tiempo pasa y cada quien sigue buscando los medios que le parezcan más apropiados para anotar sus experiencias, como el mismo instinto evolutivo que nos mantiene vivos, constantemente nos ha llevado al desarrollo de mejores herramientas, por ello con la aparición del Internet el ser humano encontró la oportunidad de trasladar las bitácoras al entorno web.


Ilustración 1 - del papel al mundo.


Los primeros blogs eran simplemente diarios personales, donde los autores agregaban de manera ordenada sus vivencias cotidianas. Existe alguna controversia al tratar de señalar el primer blog creado en Internet, algunos autores aseguran que fue el sitio http://info.cern.ch de Tim Berners-Lee, donde indexaba las nuevas páginas web que iban apareciendo en Internet; otros consideran como uno de los primeros blogueros a Justin Hall, por escribir su diario personal en línea, mientras estudiaba en la universidad.


En lo que sí existe concordancia es en el primer término usado como referencia a lo que hoy conocemos como blog, fue "weblog", término definido en 1997 por John Barger, compuesto por "web" (haciendo alusión al Internet) y la palabra inglesa "log" que se puede entender como "registro" o "bitácora", entonces la expresión hacía referencia al registro web que mantenía Barger sobre los sitios que poco a poco iba encontrando en Internet. Más adelante, en 1999, Peter Merholz trató de darle otro significado al termino weblog y lo escribió así "we-blog" (que se podría interpretar como "nosotros-documentamos"), esta nueva expresión fue aceptada, pero rápidamente se empezó a usar una contracción del término, dándole énfasis a la palabra "blog", como la expresión general. Hasta la fecha es la forma más común de referirse al término.


Con el tiempo, esta palabra comenzó a usarse como una especie de verbo no reconocido en español, por lo que han aparecido algunas expresiones derivadas como: "bloguear", "bloguero" y "blogosfera", entre otras.