2.4 Producción de información de inteligencia

La tercera etapa del ciclo tiene por objetivo que los datos recolectados en la fase de búsqueda y obtención se transformen a información que pueda producir conocimiento para la generación de inteligencia (DIWK), naturalmente el proceso de recolección sí bien es guiado y organizado a partir de los E.E.I, la acumulación de datos requerirán someterse a un proceso de información compuesto por: registro, evaluación, análisis, integración, interpretación.

Es importante recordar que para fines académicos en esta tercera etapa se fusiona el procesamiento con el análisis generando una sola etapa denominada producción.

Tal como lo establece Platt (1957):

Ninguna cantidad de información magníficamente clasificada y archivada tiene valor hasta que el especialista en producción de Inteligencia encuentra el significado de esa masa de material, la integra y la comunica a otras agencias de manera que su significado sea claro.

Es toda la información útil que se ha recolectado sobre el caso, usualmente se recolecta partir de los informes presentados por el personal operativo, es una actividad administrativa realizada por la persona analista de caso y que tiene por objetivo mantener la información organizada, segura.

La Real Academia Española (2023) define el concepto de evaluar cómo “Señalar el valor de algo” y “Estimar, apreciar, calcular el valor de algo”, en ese sentido el propósito de la actividad de evaluación es valorar la pertinencia de la información que se ha recibido, la calidad, confianza de las fuentes de información.

La Real Academia Española (2023) define el concepto de análisis cómo “Distinción y separación de las partes de algo para conocer su composición.” En materia de inteligencia en esta etapa se busca la determinación objetiva de la información evaluada en las etapas anteriores.

¿Qué es lo que se analiza? En este caso se analiza toda la información que en el proceso de evaluación haya quedado disponible a fin de garantizar que los factores a considerar y los E.E.I que se plantearon que se hayan resuelto, para posteriormente comparar todos los antecedentes que permitan mantener solo aquellos hechos que sean pertinentes y útiles para dar respuesta al requerimiento o necesidad de información.

Este es un proceso en donde se sintetizará, seleccionará, agrupará y ordenará la información de manera coherente, correlacionada, lógica, va de la mano con la actividad del análisis púes el objetivo es la comprobación de los hechos u informaciones que permitan continuar con la confección del producto o bien incluso reiniciar con el proceso en caso de mantener vacíos o faltantes de información, siempre y cuando esto sea oportuno.

Superadas las etapas anteriores, la interpretación tiene por objetivo la formulación de posibilidades, hipótesis para poder generar las apreciaciones, conclusiones, estableciendo el significado objetivo de los hechos que se estén estudiando o indagando. Este es un proceso de mucha importancia pues permitirá la transformación de datos en conocimiento, permitiendo la generación de productos de inteligencia para la toma de decisiones basada en evidencia.