2.3 Búsqueda y obtención de información

La segunda etapa del ciclo tiene por objetivo la reunión de antecedentes que van a dar respuesta a los E.E.I que se han formulado, esto quiere decir que las informaciones que se van a recolectar deben de dar respuesta al uso que se pretende. En esta etapa al igual que en las anteriores hay procesos de planificación, organización que permitan una adecuada obtención de información a través de los métodos de recolección de información, que se describen a continuación:

Las fuentes de información se dividen en:

  • Fuentes abiertas: Se refiere a recursos que son compartidos públicamente como: revistas, periódicos, datos abiertos, contenido en páginas o redes sociales, de las cuales se puede obtener información de manera libre y abierta.

Al ser este tipo de fuente libre y abierta, la cantidad de información disponible suele ser amplia y variada, lo que podría generar riesgos a la hora de tomar información de fuentes abiertas, por ello se debe considerar: conocer el tipo de información que se necesita, identificar las fuentes de búsqueda más adecuadas, comparar información entre fuentes, identificar la calidad y confiabilidad de la fuente.

  • Fuentes cerradas: Por su parte estas se refieren a recursos que no son compartidos públicamente y que su acceso está limitado o controlado, por ejemplo: bases de datos policiales, acceso a cámaras de video vigilancia, es decir aquellas informaciones que por las medidas de seguridad y restricciones se dificulta su obtención.

En contraste entre ambas fuentes serán las fuentes cerradas las más importantes pues ahí se encuentran la mayor calidad de información, así como un conocimiento más profundo y real sobre las intenciones o motivaciones de lo que ocurre, por ejemplo, la comparación entre obtener información sobre lo que ocurrirá en una manifestación, en fuente abiertas podríamos leer en un diario o medios digitales lo que las personas manifestantes quisieron decir o mostrar, mientras que sí se tiene acceso a información privilegiada o lo interno del grupo se conocerán otras acciones que podrían anticipar escenarios en materia de prevención y seguridad del orden público.

Dentro de las fuentes de información se encuentran las fuentes vivas o humanas que se les conoce como “Informantes” que son la o las personas que proporcionan información sobre asuntos que interese a la policía. Existe una clasificación para el tratamiento de informantes que no profundizaremos hasta en la tercera unidad.

Los medios de búsqueda se dividen en:

  • Especializados: En este ámbito se hace referencia a las capacidades y preparación que tienen las personas agentes de inteligencia, que les permite a través del conocimiento especializado la obtención de información entre algunas actividades de los medios especializados se encuentran: Interrogatorios, análisis avanzado de redes sociales, búsqueda de información en la dark web, seguimientos, vigilancias, análisis de datos financieros, rastreo de comunicaciones encubiertas.

En general los medios de búsqueda especializados hacen referencia a la actividad propia de inteligencia y cómo hemos mencionado el tipo de actividad que se realice dependerá de la naturaleza, alcance y funciones de la agencia de inteligencia que para la definición de los medios de búsqueda también será determinante pues eso permitirá identificar la necesidad de especialización del personal.

  • No especializados: Estos hacen referencia al personal policial que no pertenece a las unidades de inteligencia, que no ha llevado capacitación específica en la materia y que obtiene informaciones a partir del desarrollo de sus funciones en las unidades policiales.

En contraste entre ambas fuentes serán las fuentes cerradas las más importantes pues ahí se encuentran la mayor calidad de información, así como un conocimiento más profundo y real sobre las intenciones o motivaciones de lo que ocurre, por ejemplo, la comparación entre obtener información sobre lo que ocurrirá en una manifestación, en fuente abiertas podríamos leer en un diario o medios digitales lo que las personas manifestantes quisieron decir o mostrar, mientras que sí se tiene acceso a información privilegiada o lo interno del grupo se conocerán otras acciones que podrían anticipar escenarios en materia de prevención y seguridad del orden público.

Dentro de las fuentes de información se encuentran las fuentes vivas o humanas que se les conoce como “Informantes” que son la o las personas que proporcionan información sobre asuntos que interese a la policía. Existe una clasificación para el tratamiento de informantes que no profundizaremos hasta en la tercera unidad.