En este capítulo abordaremos las etapas y fases del Ciclo de Inteligencia. Es importante no confundir estos conceptos, ya que no representan la misma actividad. Una etapa es un gran paso dentro del ciclo, que agrupa un conjunto de procesos con un objetivo definido. En cambio, una fase es una subdivisión dentro de una etapa, que detalla actividades específicas necesarias para su desarrollo.

Para los fines de esta unidad, nos centraremos en la Etapa 1: Dirección o Planificación, ya que las siguientes etapas serán abordadas con mayor profundidad en otras unidades. Dentro del Ciclo de Inteligencia, las etapas se organizan de manera estructurada, y dentro de cada una se desarrollan diversas fases, las cuales especifican los procedimientos necesarios para completar cada etapa de forma efectiva.
A continuación, se presenta una tabla que identifica la estructuración de las etapas según diversas agencias de inteligencia a nivel mundial. Es importante destacar que esta información se obtuvo mediante una búsqueda en fuentes abiertas en diferentes países y organizaciones.
Cada país puede contar con una o más agencias de inteligencia, dependiendo de su clasificación. No existe una estructura uniforme para la aplicación del ciclo de inteligencia, ya que su organización varía según factores como:
- Categoría: Inteligencia interna o externa.
- Amplitud: Nacional o regional.
- Finalidad: Estratégica, táctica u operativa.
- Tipo de agencia: Policial, militar, financiera, privada, de Estado, entre otras.
PAÍS | ENTIDAD | ETAPAS | FUENTE |
España | Centro Nacional de Inteligencia |
|
https://www.cni.es/mundo-cni/academia-de-inteligencia |
USA | CIA |
|
https://www.cia.gov/spy-kids/parents-teachers/docs/Briefing-who-we-are-and-what-we-do.pdf |
Canadá | Servicio Canadiense de Inteligencia y Seguridad |
|
https://www.canada.ca/en/security-intelligence-service/corporate/publications/2019-public-report/the-intelligence-cycle.html |
Chile | Dirección de Inteligencia de Carabineros de Chile |
|
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/28298/1/Metodologia_de_los_sistemas_de_inteligencia_Realidad_nacional_e_internacional.pdf |
Costa Rica | Ministerio de Seguridad Pública |
|
https://www.seguridadpublica.go.cr/transparencia/rh/esc_perfil_puestos/manual_clases_policiales_II_etapa.pdf |
Viena | Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) |
|
https://www.osce.org/files/f/documents/6/4/455536.pdf |
OTAN | OTAN |
|
https://jadl.act.nato.int/ILIAS/data/testclient/lm_data/lm_152845/Linear/JISR04222102/sharedFiles/AJP21.pdf |
De acuerdo con la tabla anterior, se puede evidenciar que estas variables comparten similitudes y patrones recurrentes en múltiples conjuntos, lográndose así dividir en etapas de la siguiente manera:
- Etapa 1: Denominada como planificación, planeamiento o dirección.
- Etapa 2: Denominada como recopilación, obtención, recogida, búsqueda u obtención de la información.
- Etapa 3: Denominada como procesamiento, elaboración, cotejo de la información.
- Etapa 4: Denominada como análisis.
- Etapa 5: Denominada como difusión o diseminación.
- Etapa 6: Denominada como retroalimentación que hace referencia a la mejora continua.
Estas similitudes demuestran una tendencia común a destacar la relevancia de estas fases cruciales en la estructura general de los procedimientos que involucran la gestión de información y la toma de decisiones. A partir de lo anterior para fines de esta asignatura se utilizará un ciclo de cinco etapas en donde la fase 3 de procesamiento se fusionará con la fase 4 denominada análisis:
