Globambiente

Neoextractivismo y transferencia de costos ambientales

Imagínate a una madre que ordena a su hijo a barrer la casa. Este chico, con poco ánimo, se pone a barrer y en lugar de traer la palita y o llevar al basurero los residuos, decide ocultarlos debajo de la alfombra. Cuando la madre o el padre vuelvan a barrer se encontrarán con un basurero, literalmente; su hijo les ha transferido el costo.

Una analogía similar ocurre con la extracción y explotación de los recursos naturales; los países desarrollados aplican medidas, en teoría, sostenibles, promueven energías alternativas y establecen políticas para regular la explotación de los recursos que poseen sus países, como proteger sus bosque, sin embargo, importan materias primas de países en vías de desarrollo, los cuales aún aplican técnicas de extracción atrasadas y prácticas insostenibles; esto se llama transferencia de costos ambientales, producto del neoextractivismo que promueve la globalización.

El neoextractivismo es una estrategia adoptada por países en vías de desarrollo para aprovechar sus recursos naturales como motor de crecimiento en los ciclos económicos. Este modelo, ya arraigado en la región latinoamericana desde la época de la conquista europea (llamado extractivismo) se basa en la exportación de materias primas como petróleo, minerales, madera o agricultura intensiva, para obtener ingresos y divisas en el mercado internacional (Gudynas, 2011). América Latina es una de las regiones donde este fenómeno ha sido más notorio, pero también se ha extendido a otras partes del mundo. El neoextractivismo, a diferencia de su primigenio concepto de extractivismo, se basa en tendencias de la globalización, en ese sentido, Svampa (2019) afirma que “no por casualidad, ante los progresismos reinantes, el neoextractivismo volvió a instalar con fuerza la ilusión desarrollista, expresada en la idea de que, gracias a las oportunidades brindadas por el nuevo auge de las commodities y más aún del papel activo del estado, sería posible lograr el desarrollo”.

Una de las principales críticas al neoextractivismo es la transferencia de costes ambientales, la cual ocurre cuando los impactos negativos de la extracción o explotación de recursos, como la contaminación del agua, la degradación del suelo, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, entre otras, recaen desproporcionadamente sobre las comunidades locales y el entorno natural local y nacional.

La transferencia de costes ambientales tiene múltiples dimensiones. Por un lado, las empresas transnacionales que llevan a cabo la extracción pueden estar sujetas a regulaciones más laxas en países en vías de desarrollo, lo que les permite eludir estándares ambientales más estrictos (Barbier, 2005). Por otro lado, las ganancias obtenidas por la venta de los recursos naturales no se reinvierten adecuadamente en programas de mitigación o en la restauración ambiental, lo que perpetúa la degradación del entorno (Bebbington et al., 2008). Bajo esa misma premisa, en países desarrollados, se establecen políticas que regulan la explotación de recursos naturales dentro de sus fronteras, pero que las importan de otros países, transfiriendo el daño ambiental y la explotación en otros países, en su mayor parte, subdesarrollados.

Las comunidades locales circundantes a las zonas de extracción o explotación de recursos son las más afectadas por la transferencia de costes ambientales. Estos recursos naturales suelen ser una parte fundamental de su subsistencia, incluso de su identidad, sin embargo, por causa de la contaminación y degradación causadas por el neoextractivismo, amenazan su seguridad alimentaria, salud y calidad de vida (Acosta, 2009), además de que enfrentan problemas sociales como el éxodo del campo la ciudad, la pérdida de tierras y la ruptura de su tejido social (Bridge, 2004). Dichas comunidades son las más afectadas al no tener resiliencia ante las tendencias que esta voraz práctica.

Son muchos los ejemplos de neoextractivismo y transferencia de costos ambientales, el más popular, por ser de la región es la explotación de recursos forestales en la Amazonía, por ejemplo, en Brasil, la tala ilegal y la expansión de la ganadería han acelerado enormemente la deforestación, lo que ha afectado negativamente a las comunidades indígenas locales, menguando la flora y fauna nativas (Aragão et al., 2014).

Otro ejemplo lo encontramos en África, La extracción de minerales en países como Tanzania, Namibia, Mozambique o Zambia, también ha generado transferencia de costos ambientales, como la contaminación atmosférica e hídrica. Un estudio en este último país determinó que la minería del cobre provocó altos niveles de emisiones de gases y partículas que afectaron la salud de las comunidades cercanas (Kapasa et al., 2017).

Entonces ¿Lo que percibimos en países desarrollados es una ilusión? En realidad, lo es a pesar del avance de la tecnología y de los lentos progresos en políticas regulatorias nacionales y convenios internacionales.

Pero… ¿qué hacer entonces? Conviene repensar el modelo de neoextractivismo en países en vías de desarrollo, y en la estructura que tenemos de mercado global actualmente. Debe buscarse alternativas más sostenibles y equitativas para todos los países; en esa línea Gómez-Baggethun et al., 2013 recomiendan diversificar las economías y fomentar el desarrollo de sectores que generen empleo y riqueza sin agotar los recursos naturales. La inversión en energías renovables de forma equitativa, la promoción de la economía circular y el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles pueden ser parte de la solución.

Por otra parte, otras medidas se centran en la gobernanza y empoderamiento local; la participación significativa de las comunidades locales y los grupos vulnerables en la toma de decisiones relacionadas con el uso de los recursos es esencial para garantizar la sostenibilidad y equidad, promoviendo sus derechos territoriales y reconociendo sus saberes tradicionales como una base para la gestión sostenible y la conservación.

Lamentablemente, en este mundo global, cada vez hay mayor polarización entre ricos y pobres, ganadores y perdedores; la transferencia de costes ambientales a países en vías de desarrollo es un problema serio y agudo que requiere acciones urgentes; un desafío para sus países, pero, a la larga, también para la comunidad global. Para lograr un desarrollo verdaderamente sostenible, es imprescindible ir aplicando una gestión responsable de los recursos, considerando tanto los impactos ambientales como las dimensiones sociales y económicas, y garantizando la participación activa de las comunidades locales y los grupos vulnerables en la toma de decisiones. Los instrumentos políticos y la movilización social pueden ser canalizados para lograr estos avances y evitar que la basura se quede debajo de la alfombra.

Referencias:

Acosta, A. (2009). El Buen Vivir o la Disolución de la Idea del Progreso. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, (33), 109-125.

Aragão, L. E., Anderson, L. O., Fonseca, M. G., Rosan, T. M., Vedovato, L. B., Wagner, F. H., … & Barlow, J. (2014). «Spatial patterns and fire response of recent Amazonian droughts». Geophysical Research Letters, 41(20), 7545-7552.

Barbier, E. B. (2005). Natural resources and economic development. Cambridge University Press.

Bebbington, A., Bebbington, D. H., Bury, J., Lingan, J., & Muñoz, J. P. (2008). Mining and social movements: struggles over livelihood and rural territorial development in the Andes. World development, 36(12), 2888-2905.

Gómez-Baggethun, E., de Groot, R., Lomas, P. L., & Montes, C. (2013). The history of ecosystem services in economic theory and practice: From early notions to markets and payment schemes. Ecological Economics, 120, 262-273.

Gudynas, E. (2011). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual. Ecología Política, 41-61. Kapasa, C. K., Ndenga, E., & Mwase, V. (2017). «Environmental and health impact of mining on surrounding communities: A case study of Kansanshi Mine in Solwezi, Zambia». International Journal of Environmental Research and Public Health, 14(8), 859.

Svampa, M. (2019) Las fronteras del neoextractivismo en América Latina: conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. UCR. San José.

Las cumbres internacionales y la protección del ambiente

Las cumbres y foros internacionales han sido clave en la agenda global para abordar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible a nivel mundial. Estos encuentros proporcionan una plataforma para el intercambio de ideas, la formulación de políticas y la adopción de acuerdos internacionales. Las cumbres internacionales relacionadas con la protección del ambiente tienen una larga historia que se remonta a varias décadas, producto de la preocupación por el estado del ambiente y las prácticas industriales y productivas de la humanidad durante el siglo XX. Si bien, estas cumbres han tenido impacto positivo en muchas iniciativas en resguardo del ambiente, aún existen muchas metas que no se han cumplido y que están lejos de resolverse de la manera deseada.

¿Cuáles han sido los alcances y limitaciones de estas reuniones en relación con el resguardo y la protección del ambiente? Vamos a enumerar algunos.

Alcances

  • Sensibilización y participación: Estos eventos han contribuido a aumentar la conciencia pública sobre los desafíos ambientales y promover la participación de múltiples actores, incluyendo gobiernos, organizaciones no gubernamentales, grupos civiles y empresas privadas. Esto ha generado un mayor compromiso y acciones concretas en la protección del ambiente.
  • Obtención de recursos financieros : Las cumbres internacionales han impulsado la movilización de recursos financieros para la protección del ambiente. Se han establecido fondos internacionales, como el Fondo Verde para el Clima, que apoyan proyectos y programas de mitigación y adaptación al cambio climático.
  • Acuerdos y marcos globales: Estas reuniones han generado la adopción de acuerdos y marcos globales, como el Acuerdo de París sobre el cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Estos instrumentos establecen metas y compromisos que guían la acción ambiental a nivel mundial. Muchos de estos se han aplicado de manera exitosa por ejemplo el concerniente a la regulación de los Clorofluorocarbonos (CFC) que dañan la capa de ozono.

Limitaciones

  • Falta de cumplimiento de los compromisos: Aunque se han establecido acuerdos y compromisos, muchos países no han cumplido plenamente con sus obligaciones (especialmente los países desarrollados, que irónicamente son los que más producen alteración al ambiente y contaminación(. La falta de mecanismos de cumplimiento efectivos y la ausencia de sanciones han debilitado la implementación de las medidas acordadas.
  • Intereses divergentes de los países: Las cumbres internacionales reúnen a países con intereses y prioridades diferentes. La búsqueda de beneficios económicos a corto plazo, a veces, prevalece sobre los objetivos ambientales a largo plazo. Esto ha dificultado la adopción de medidas más ambiciosas y vinculantes, homologadas internacionalmente.
  • Complejidad de los desafíos ambientales: Los problemas ambientales son complejos y multivariables que requieren soluciones integrales. Las cumbres internacionales, a menudo, se enfrentan al difícil reto de abordar la interconexión de los problemas ambientales y promover acciones coordinadas a nivel global. En ese sentido, el desarrollo sostenible es difícil de lograr.
CUMBRELUGAR, AÑODESCRIPCIÓNACUERDOS
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio HumanoEstocolmo, 1972Primera cumbre internacional importante sobre el ambiente. Reunió a representantes de 113 países y sentó las bases para la cooperación internacional en la protección del ambienteSe establecieron los principios rectores para la gestión sostenible del ambiente
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cumbre de la Tierra)Río de Janeiro, 1992Fue un hito importante en el desarrollo sostenible. Adoptó la Agenda 21, un plan de acción integral para abordar los problemas ambientales y promover un desarrollo sostenible a nivel global.Desarrolló el concepto de Desarrollo Sostenible, creó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB)
Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (Rio+10)Johannesburgo, 2002Evaluó los avances realizados desde la Cumbre de la Tierra de 1992 y buscó promover acciones adicionales en la dirección del desarrollo sostenible, centrándose en temas como la erradicación de la pobreza, el consumo y la producción sostenibles, así como la gobernanza ambientalAdopción del Plan de Aplicación de Johannesburgo, que reafirmó el compromiso de los países con el desarrollo sostenible
Conferencias de las Partes (COP) sobre cambio climáticoVarias ciudades, 1997 a actualidadEs el principal foro internacional para la negociación y toma de decisiones sobre el cambio climáticoAdopción del Protocolo de Kyoto, mientras que la COP21 en 2015 dio lugar al Acuerdo de París, un hito histórico en la lucha contra el cambio climático
Cuadro sobre algunas de las cumbres internacionales más importantes. Fuente: Varela, 2023 basado en página Naciones Unidas (ver referencias).

¿Qué medidas se deberían tomar para mejorar la efectividad de las cumbres y foros internacionales?

Para superar estas limitaciones y hacer que las cumbres y foros internacionales sean más efectivos en la protección del ambiente, se pueden considerar las siguientes medidas:

Fortalecer los mecanismos de cumplimiento: entendiéndose estos como mecanismos de monitoreo y seguimiento, que estos sean más robustos, además de que existan sanciones efectivas para aquellos países que no cumplan con los compromisos adquiridos.

Promover la cooperación internacional: es necesario promover una mayor cooperación entre los países, reconociendo la interdependencia de los desafíos ambientales y la necesidad de acciones conjuntas para abordarlos. El intercambio de buenas prácticas y la colaboración en proyectos y programas pueden generar resultados más efectivos.

Incentivar la participación y la inclusión: Es fundamental promover la participación activa de todos los actores relevantes, incluyendo comunidades locales, pueblos indígenas y organizaciones de la sociedad civil. La inclusión de diferentes perspectivas en las discusiones y decisiones fortalecerá la implementación de las medidas adoptadas.

Si bien, no es sencillo llegar al cumplimiento cabal de todos los acuerdos, y que el contexto de los países es complejo, se torna complejo proponer medidas efectivas ¿Qué propondrías para que las cumbres internacionales tengan un mayor alcance y logren plantear acciones que se lleven a su cumplimiento? Por favor comentá.

Referencias:

Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). (2014). Climate Change 2014: Synthesis Report. Recuperado de https://www.ipcc.ch/report/ar5/syr/

United Nations Environment Programme (UNEP). (2019). The Emissions Gap Report 2019. Recuperado de https://www.unep.org/emissions-gap-report-2019
United Nations Development Programme (UNDP). (2015). Sustainable Development Goals. Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

United Nations Environment Programme (UNEP) – https://www.unep.org/our-work/environmental-governance/united-nations-conference-human-environment-1972

United Nations Conference on Environment and Development (UNCED) – https://sustainabledevelopment.un.org/rio20.html

United Nations Division for Sustainable Development (DSD) – https://sustainabledevelopment.un.org/milestones/wssd

United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) – https://unfccc.int/process-and-meetings/the-convention/conference-of-the-parties-cop

World Wildlife Fund (WWF). (2021). Living Planet Report 2020. Recuperado de https://www.worldwildlife.org/pages/living-planet-report-2020

Obsolescencia programada (mito o realidad)

¿Alguna vez habrás pensado qué poco duró en funcionamiento o sin dañarse determinado aparato (celular, computadora, electródoméstico o cualquier otro) desde que lo compraste y habrás concluido que las empresas hacen los productos «más malos» o que hay alguna conspiración entre las grandes empresas para obligar a los consumidores a comprar más? Bueno, quizá estés en lo cierto.

Desde la segunda mitad del siglo XX, el modelo económico ha cambiado drásticamente. La producción en masa de bienes se ha convertido en la norma, y se ha planificado su obsolescencia de tal manera que los consumidores se ven forzados a reemplazarlos en períodos cada vez más cortos. Esto ha tenido un impacto significativo en el consumo de recursos naturales, la generación de residuos y la sostenibilidad del planeta.

La obsolescencia programada se refiere a la planificación del fin de la vida útil de un producto. Es decir, se fabrica un producto con una vida útil limitada, con el objetivo de que el consumidor deba reemplazarlo en un tiempo determinado. La obsolescencia programada ha sido implementada por las empresas para aumentar sus ganancias, ya que obliga a los consumidores a comprar productos con mayor frecuencia.

Según Pyo et al. (2017), la obsolescencia programada se ha vuelto cada vez más común en la actualidad. Además, los autores señalan que la obsolescencia programada puede llevar a un aumento en el uso de recursos naturales y en la generación de residuos, lo que puede tener un impacto significativo en la sostenibilidad del planeta.

Aunque la obsolescencia programada se ha vuelto cada vez más común en la actualidad, no es un fenómeno nuevo. En la década de 1920, los fabricantes de bombillas comenzaron a reducir deliberadamente su vida útil, con el objetivo de aumentar las ventas. Según Della Vedova y Briones (2017), la planificación de este proceso sido utilizada desde hace décadas en una gran variedad de productos, incluyendo electrodomésticos, teléfonos móviles, computadoras y automóviles.

la obsolescencia programada ha llevado a un cambio en la forma en que los consumidores ven los productos. En lugar de considerarlos como objetos valiosos que deben durar mucho tiempo, los consumidores ven los productos como desechables y temporales. Esto ha llevado a un aumento en la cultura del consumo, en la que los consumidores buscan constantemente productos nuevos y más avanzados, lo que a su vez ha llevado a un aumento en la demanda de recursos naturales.

Stahel (2010)

Frente a esta problemática, algunos consumidores han comenzado a tomar medidas para reducir su consumo y promover la sostenibilidad. Por ejemplo, el movimiento del minimalismo ha ganado popularidad en los últimos años, promoviendo un estilo de vida en el que se busca tener menos posesiones y reducir el consumo. Además, organizaciones y gobiernos también han comenzado a tomar medidas para abordar la problemática de la obsolescencia programada y su impacto en el consumo de recursos naturales. Por ejemplo, la Unión Europea ha implementado una legislación que exige a los fabricantes producir productos más duraderos y fáciles de reparar.

Ejercicio

Nota: estos promedios son estimaciones de uso de muchos consumidores, sin embargo, el periodo de vida útil varía en frecuencia de uso, marca, condiciones de cuidado, entre otros.

La obsolescencia programada y su impacto en el consumo de recursos naturales es un problema complejo y multifacético. A lo largo de la historia, la planificación de la obsolescencia ha sido utilizada para aumentar las ganancias de las empresas, lo que ha llevado a un aumento en el consumo de recursos naturales y la generación de residuos. Sin embargo, los consumidores, organizaciones y gobiernos también han comenzado a tomar medidas para abordar esta problemática y promover la sostenibilidad.

Referencias bibliográficas:

Della Vedova, M. L., & Briones, G. (2017). La obsolescencia programada: un modelo económico a revisar. Revista de Economía y Estudios Empresariales, 4(1), 29-43.

Pyo, S., Park, H., Kim, S., & Hong, J. (2017). A study on the effect of built-in obsolescence on resource consumption. Sustainability, 9(12), 2184.

Stahel, W. R. (2010). The performance economy. Palgrave Macmillan.

Unión Europea. (2019). Directiva 2019/771 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 2019, relativa a determinados aspectos de los contratos de compraventa de bienes, por la que se modifica el Reglamento (CE) n.o 2006/2004 y la Directiva 2009/22/CE y se deroga la Directiva 1999/44/CE. DOUE L 136/28.

Y vos ¿Qué opinás acerca de este tema? Comentá si querés aportar a la discusión.

La crisis en Costa Rica en 2018 y el plan fiscal

En medio del que sería el mayor paro en 20 años, Costa Rica busca una solución ante la inminente crisis financiera, por medio de una reforma fiscal, que no cuenta con el completo apoyo de la población. Por esto, el país lleva mucho tiempo paralizado y las negociaciones, hasta el momento, no han llegado a ningún puerto.

El principal problema, en cuestión, es que el déficit fiscal podría alcanzar, según Regidor (2018), el 7,2% del Producto Interno Bruto (PIB), al término de este año, mientras que el gasto destinado para el pago de la deuda pública será del 53,5%, el próximo año. Estos factores amenazan con desatar una crisis económica en Costa Rica, posiblemente similar a la ocurrida entre 1978 y 1982, en muchos aspectos.

La solución planteada por el Gobierno es el proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas –expediente 20 580, conocido popularmente como «el Plan Fiscal», que busca un aumento en la recaudación, mediante ajustes en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), aumento al impuesto de renta y el recorte en los gastos (públicos), principalmente. Sin embargo, el aumento en los precios de la canasta básica, en servicios como salud, entre otros, no son del agrado de la población, pues se espera un incremento significativo en el costo de la vida. Esto implicaría que quienes tengan menos recursos, deban destinar más de su limitado presupuesto para solventar gastos, que no pueden enfrentar o apenas les alcanza.

La opinión está dividida, mientras muchos indican que esta reforma, propuesta por el gobierno, es desigual y favorece a sectores altos, como las corporaciones multimillonarias. Por una parte, quienes no están de acuerdo con el Plan Fiscal plantean que en lugar de gravar más los bienes y servicios, se deberían resolver otros temas urgentes, como los pagos excesivos en las pensiones de lujo, los desembolsos desmesurados en la adquisición de activos y otras partidas presupuestarias, que deberían corregirse. Por otra parte, los que apoyan a la administración de turno, piensan que esta reforma fiscal es la única, o al menos, la más pronta solución.

Lo que es un hecho es que, en Costa Rica, pronto se aplicará otro Plan de AJuste Estructural (PAE), que generará drásticos cambios para toda la población, situación similar a la década de los ochenta. A continuación, se presenta un reportaje de la Cadena Internacional de Noticias CNN, de su programa Portafolio Global, donde se entrevistó al especialista en materia económica, Juan Carlos Hidalgo, sobre esta situación.

La economía de Costa Rica, comenta Juan Carlos Hidalgo (CNN, 2018).

«El Ministerio de Hacienda acordó con el Banco Central de Cosa Rica una emisión de letras del tesoro por 498.000 millones de colones (US$870 millones) para hacerle frente a sus gastos hasta fin de año, mientras se aprueba la reforma fiscal en la Asamblea Legislativa» (estrategiaynegocios.net, 2018). Una medida peligrosa, de acuerdo con Juan Carlos Hidalgo, pues muchos bancos e inversores internacionales cancelarán sus inversiones en el país, lo cual dejaría a Costa Rica en grave riesgo, para obtener recursos externos.

Esta situación expresa bien los roles que trascienden la esfera económica, social y local, a un ámbito de globalización. Queremos que leás los apartados: Costa Rica 1978 al 2005: crisis económica , reactivación y reapertura, a partir de la página 123 y Costa Rica al inicio del siglo XXI, a partir de la página 134, para que entendás, con más detalle, la situación del país en esa época. Además, te invitamos a leer los Programas de Ajuste Estructural, de la página 263.

Después de que leíste el texto anterior, nos gustaría que reflexionés y que respondás las siguientes preguntas:

¿Será posible una pronta solución al conflicto? ¿Cuál podría ser la mejor alternativa para Costa Rica y sus habitantes, en términos de mejorar las condiciones económicas y sociales para contrarrestar la crisis?

¿Qué consecuencias tendrá este nuevo Paquete de Ajuste Estructural en nuestro país y qué se debe hacer (o no hacer), para evitar repetir los errores del pasado?

Nos gustaría que nos dejés tu comentario, para que así podás aportar a un tema polémico sobre el que se necesita reflexionar mucho. Si vas a comentar, por favor, recordá hacerlo respetuosamente. ¡Muchas gracias!

Referencias

Chronomarchie (2018). Billetera vacía [fotografía]. Recuperada de: https://pixabay.com/es/photos/monedero-la-cartera-de-la-dinero-3548021/

CNN (2018). “Juan Carlos Hidalgo comenta la economía de Costa Rica”, en Portafolio Global . Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=H-712qThpWw

Estrategiaynegocios.net (2018). “Costa Rica emite US$870 millones en Letras del Tesoro para financiar al gobierno”, en E&N. Recuperado de:  http://www.estrategiaynegocios.net/lasclavesdeldia/1219738-330/costa-rica-emite-us870-millones-en-letras-del-tesoro-para-financiar-al

Regidor, C. (2018). “Costa Rica: las razones detrás de la mayor huelga en casi dos décadas”, en France 24. Recuperado de: https://www.france24.com/es/20180922-costa-rica-huelga-reforma-fiscal

Breve historia de la Guerra Fría

¿Te interesa saber, a grandes rasgos, en qué consistió y cómo fue la Guerra Fría? El siguiente video animado muestra, de forma muy breve pero sustancial, una reseña histórica sobre la Guerra Fría. Te recomendamos que lo veás, para que repasés los contenidos del capítulo 2, de la unidad didáctica.

La Guerra Fría en 7 minutos (Academia Play, 2017).

A continuación, te proponemos un pequeño ejercicio, para que pongás a prueba tus conocimientos sobre el tema. ¡Adelante!

Referencias

Academia Play (2017). La Guerra Fría en 7 minutos . Recuperado de: https://www.facebook.com/academiaplay/videos/1582014348496147/?t=0

Amber, M. (2018). Mapa de Europa [fotografía]. Recuperada de: https://pixabay.com/es/photos/europa-mapa-mundo-pa%C3%ADses-estados-3483539/

¿Es el libre mercado la mejor opción para los países?

¿Qué tan viable es el Libre Comercio?, ¿es realmente libre?, y, sobre todo, ¿es justo para todos? El siguiente documental, hecho por la Deutsche Welle, muestra los engaños, trucos y amenazas que se gestan en el comercio internacional.

El libre mercado tiene muchos simpatizantes y se dice que es un modelo económico ideal. Muchos economistas y entes internacionales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, defienden este modelo como impulsor de prosperidad para las naciones, pero la verdad es que hay muchos países que han sido excluidos y que permanecen fuera del juego.

Te invitamos a observar el video y a reflexionar acerca del tema. Además, te contamos que en este recurso hemos incluido unas actividades, para que te ayuden a estudiar el modelo capitalista.

La mentira del libre comercio (DW Documental, 2018).

Referencias

46173 (2014). Barco contenedor [fotografía]. Recuperada de: https://pixabay.com/es/photos/barco-de-contenedores-frachtschiff-596083/

DW Documental (2018). La mentira del libre comercio . Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=FEdeaBjOYFs

La guerra en Siria

Entender la Guerra en Siria es entender como opera la Globalización en el control geopolítico (del territorio de los pueblos) mundial. Siria es una zona rica en recursos naturales de alto valor económico, como lo son el petróleo y el gas natural, además Siria tiene una posición estratégica en cuanto al movimiento de mercancías. No es casualidad que Siria y territorios circundantes hayan sido conquistadas por diferentes imperios a través de la historia.

El siguiente video explica en 10 minutos, mediante el uso de mapas, algunos antecedentes de la guerra, que se da en ese país de Oriente. Te invitamos a verlo, a reflexionar y a responder las preguntas de las actividades, que hemos incluido en el recurso.

#WhySyria: La crisis de Siria contada en 10 minutos y 15 mapas (Aristegui Noticias, 2015).

Actividades complementarias

Pista: Te invitamos a revisar el capítulo 2 de la unidad didáctica, a partir de la página 48, donde se explican los antecedentes de la globalización y de la necesidad de poder de los países/imperios, para ejercer sobre el mundo. Acá podés consultar más acerca de Siria.

Referencias

Aristegui Noticias (2015). #WhySyria: La crisis de Siria contada en 10 minutos y 15 mapas . Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=yH0NVG95fdg

Peterson, D. (2017) Bandera siria pintada en un muro [fotografía]. Recuperada de: https://pixabay.com/es/photos/bandera-banner-naci%C3%B3n-emblema-pa%C3%ADs-2529140/

Índice de Desarrollo Humano

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador que engloba logros en salud, educación y riqueza, en los que se miden esperanza de vida, años de escolaridad y el Producto Interno Bruto (PIB), per cápita (por persona). El IDH clasifica a los países en estas cuatro categorías:

  • IDH muy alto
  • IDH alto
  • IDH bajo
  • IDH muy bajo

En el 2011, Costa Rica ocupó el puesto 69 en el ranking del IDH, es decir, fue catalogada en un índice de desarrollo alto. Te invitamos a consultar el libro de la asignatura, en la página 103, que detalla información acerca de este indicador.

El último informe, con el ranking mundial de IDH por países, es del año 2016. Acá podés ver los indicadores de desarrollo humano global, de cada país miembro de las Naciones Unidas, en esta página del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Tal vez, te preguntés si el IDH contempla parámetros del medio ambiente. La verdad es que deja por fuera la dimensión ambiental, no obstante, existe un indicador llamado Índice de Desempeño Ambiental (IDA), que mide los esfuerzos en las políticas ambientales de cada país, así como la salud del ambiente y la vitalidad del ecosistema. En el informe 2018, Costa Rica ostenta una posición alta, con el primer lugar de América Latina y el lugar 30, de un total de 180 países. Acá, podés observar este ranking.

Referencias

Henri, P. (2018). Red de aprendizaje [fotografía]. Recuperada de: https://pixabay.com/es/photos/klangraum-red-cables-alambre-redes-3851251/

La Costa Rica de antaño

Nuestro país no siempre tuvo las características que hoy lo definen. A través de la historia, Costa Rica tuvo, más bien, una serie de particularidades que fueron cambiando, debido a varios acontecimientos que transformaron sus estructuras políticas, sociales y económicas.

Desde 1950 hasta 1978, Costa Rica estuvo regida por el modelo desarrollista o de sustitución de importaciones, en el que el Estado se robusteció, creando instituciones estatales emblemáticas, como: el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), entre otras, que ayudaron a mejorar las condiciones materiales, la riqueza, la salud, etc. En este mismo periodo, se intentó implementar un tipo de industrialización, que no se concretó del todo.

En el lapso de 1978 a 2005, el país cambió a un modelo neoliberal, por causa de las crisis internacional, que se dio entre 1978 y 1982. En ese momento, el modelo desarrollista fue cuestionado por entidades externas (organismos financieros internacionales, gobiernos como el de Estados Unidos y empresas transnacionales), las cuales presionaron para cambiar a un modelo basado en la reducción del estado, la privatización de las instituciones públicas y la apertura comercial, o sea, el modelo neoliberal.

Ambas etapas tuvieron sus pro y sus contras, que podés ampliar de la página 116 a la 133, de la unidad didáctica de la asignatura. En la siguiente video conocerás el testimonio de una vecina de Volcán de Buenos Aires, Puntarenas, quien nació en los albores de la Guerra Civil del 48 y nos comentará, brevemente, cómo era el estilo de vida y cómo este se vio influenciado por la política y la economía.

Vivencias de la zona sur, la Costa Rica de antaño (Varela, 2018).

Si por algún motivo no pudiste observar el video, en el siguiente audio podés escuchar la información completa, que brindó nuestra protagonista.

Memorias de la señora María López (Varela, 2018).

Podés conocer más sobre la Costa Rica de antaño, pidiéndole a tus abuelos y familiares mayores, que te cuenten tertulias de la época.

Pista: podés ampliar leyendo las páginas 116-133, de la unidad didáctica de la asignatura.

Actividades complementarias

Elabore un cuadro con los puntos positivos y negativos de cada época: 1950-1978 y 1978-2005.

Con base en el cuadro anterior y en el testimonio del video, reflexioná: ¿cuál época fue la más adecuada para vivir y por qué?

¿Cómo incide la globalización en las transformaciones políticas, económicas y sociales de los países? Te invitamos a participar en los comentarios.

En los siguientes enlace podés conocer más acerca del modelo desarrollista, el modelo neoliberal, del  ICE, de la CCSS y del IMAS.

Referencias

Bdbhaiti (2013). Ruinas de Ujarrás [fotografía]. Recuperada de: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/

Varela, A. (2018d). Memorias de antaño [pista de audio].

Varela, A. (2018e). Vivencias de la zona sur, la Costa Rica de antaño. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=SOxABhWO2HI

El surgimiento y desarrollo de China

La República Popular China es la primera potencia comercial a nivel mundial, ¡así es!, no es Estados Unidos. China es la primera potencia económica mundial, por Producto Interno Bruto (PIB), en términos de paridad de poder adquisitivo. Una gran cantidad de productos provienen de China (con la etiqueta “Hecho en China”), que ha incursionado en nuevos campos, como: la industria aeroespacial, la arquitectura, y la tecnología de punta, entre otros.

Este país asiático es el más poblado del mundo y es gobernado por el Partido Comunista, bajo un Sistema Capitalista de Libre Mercado (podría decirse que, se basa en un sistema mixto).

A mediados del siglo XX, China era una nación cerrada al mundo, deprimida (económicamente hablando), con altos niveles de pobreza y una agricultura de subsistencia. Luego de una serie de cambios y reformas que catapultaron al país, se convirtió en una de las principales economías del orbe.

A continuación, te presentamos un documental muy interesante, sobre el desarrollo de China, con unas preguntas sencillas de repaso. Qiánjìn!, frase del chino simplificado, que significa: ¡adelante!

China, el gigante asiático (Canal Once, 2014).

Pista: podés revisar las páginas 96 y 97 de la unidad didáctica, donde se explica concretamente el caso chino. Además, en las páginas 275-285 se analizan las ventajas y desventajas de la globalización.

En el siguiente enlace podrás conocer más acerca del indicador Producto Interno Bruto.

¿Cómo considerás que fue el desarrollo histórico de China, después de la Guerra fría? ¿Podría Costa Rica adoptar algunas medidas o imitar algo de China? Te invitamos a comentar.

Referencias

Canal Once (2014). China, el gigante asiático. Recuperado de: https://youtu.be/IUBkV_tfvmE

Tillahrens (2018). Dragón en templo chino [fotografía]. Recuperada de: https://pixabay.com/es/photos/dragon-taiw%C3%A1n-templo-chino-templo-3329567/