El PAISAJE GEOGRÁFICO

UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO EN LA COMUNIDAD Y EL CENTRO EDUCATIVO

GEOMORFOLOGÍA ACTIVA

GEOMORFOLOGÍA ACTIVA

Antes de empezar la lectura de este tema reflexione sobre las siguientes interrogantes:

¿Cómo es el relieve del lugar donde usted vive, trabaja o estudia?

¿Cómo y cuándo surgieron esas formaciones geomorfológicas?

¿Qué beneficios o desventajas le da a usted el entorno físico donde realiza sus actividades cotidianas?

La Geomorfología es la disciplina científica que se encarga del estudio de las diferentes formas que presenta el relieve terrestre, su evolución y sus características (Geo=Tierra; morfo=forma; logía= estudio). En general la superficie terrestre continental presenta cinco formaciones estructurales, producto de diferentes procesos geológicos, por que, muestran diferentes características en relación con su origen, edad, estructura, materiales constitutivos, altitud, entre otras. Estas formaciones estructurales son: formaciones de mayor altitud, formaciones de altitud media, formaciones bajas, formaciones litorales y las depresiones de la corteza terrestre.

La mayoría de los estudios de carácter geomorfológico consideran que “La Historia Geológica es el relato ordenado y sistematizado de los acontecimientos que han ocurrido a través del tiempo geológico y que son, en su fin último, los responsables del paisaje y la estructura que podemos observar en una región determinada”. (Denyer, 2000, p.155)

De igual manera, en esta variedad geomorfológica se encuentran otras diferencias geofísicas relacionadas con: temperatura, presión atmosférica, niveles de radiación solar, disponibilidad de recursos, cubierta vegetal, fertilidad de suelos, minerales, hábitats; que en gran medida favorecen o dificultan la ocupación humana de estas áreas. Entonces, la utilización de estas formaciones geológicas depende de sus condiciones para la actividad agropecuaria, industrial, minera, forestal, habitacional-residencial, zonas de recreación (turismo) o el establecimiento de zonas protegidas, en sus diversas modalidades.

En cuanto a la geomorfología de los fondos oceánicos y marinos, también se encuentran estructuras muy variadas, las cuales van desde las grandes llanuras abisales hasta las enormes dorsales o cordilleras submarinas, desde islas volcánicas que han sobrepasado el nivel del mar hasta las profundas fosas oceánicas.