El PAISAJE GEOGRÁFICO

UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO EN LA COMUNIDAD Y EL CENTRO EDUCATIVO

GEOMORFOLOGÍA ACTIVA / Formas de ocupación humana del relieve terrestre

GEOMORFOLOGÍA ACTIVA

Formas de ocupación humana del relieve terrestre

El hombre siempre se ha adaptado a los diferentes espacios geográficos y ha buscado la forma más adecuada de establecerse, en función de sus necesidades de sobrevivencia. En el pasado prehistórico de la humanidad, esas necesidades se limitaban prácticamente a la consecución de alimentos, protección ante las inclemencias del clima, pesca, caza y recolección; actividades propias del nomadismo. Una vez que se tiene conocimiento de la agricultura y de la domesticación de plantas y animales comestibles, se inicia un proceso de asentamiento humano permanente en ciertos territorios,donde se hace menos difícil la obtención de agua; los suelos son fértiles; las topografías son favorables; entre otras ventajas.

Una vez que se establecen territorialmente las grandes civilizaciones, el dominio de los paisajes naturales se hace de manera muy intensa, el procedimiento para explotar los recursos existentes se intensifica, las diferentes formas de producir demandan mayores ocupaciones de espacios disponibles, así como la división del trabajo, el establecimiento de grupos humanos en lugares específicos, son aspectos que conllevan una diferenciación del uso del suelo muy marcada. La agricultura; la ganadería; la artesanía, primero; y, después, la industria; el comercio y los espacios residenciales cambiaron de forma permanente la superficie de la Tierra. Hoy día, el desarrollo económico es el gran referente de los impresionantes cambios en el uso del suelo y la ocupación territorial, estos procesos tienen como aliado infalible el incremento demográfico.