GEOMORFOLOGÍA ACTIVA / Características del relieve terrestre
GEOMORFOLOGÍA ACTIVA
Características del relieve terrestre
El relieve continental se relaciona con todas aquellas formas físicas que presenta la superficie terrestre, desde las altas cordilleras hasta las depresiones de la corteza. Estas formas se originan en diferentes procesos geomorfológicos, unos se consolidaron desde hace millones de años, otros son de origen reciente. De hecho, el relieve del planeta se modifica constantemente, o por la acción de elementos externos, sea por los efectos del diastrofismo terrestre, lo que puede suceder en forma rápida, fortuita o violenta. Los primeros casos responden a los mecanismos de tiempo geológico, que implican procesos sumamente lentos y casi imperceptibles. En Costa Rica, la diversidad geomorfológica es observable a simple vista, en un territorio relativamente pequeño, se encuentran todas las formas del relieve terrestre, desde las planicies de la región Chorotega hasta las elevaciones de la cordillera de Talamanca, en las cuales, han intervenido en su formación todos los procesos geológicos, fundamentalmente la acción tectónica, de ahí que se considera que:
Las principales formas del relieve de Costa Rica parecen hallar la explicación de su origen en una interpretación geotectónica con base en la tectónica de placas. Las placas del Coco y del Caribe y sus interrelaciones constituyen el mecanismo motor, a partir del cual se desarrolla este modelo dinámico. (Mora,1999, p.220)
En el siguiente cuadro informativo se establecen las diferentes formaciones terrestres continentales, así como algunos datos distintivos:
GEOMORFOLOGÍA CONTINENTAL -Estructuras del relieve terrestre- | |
Tipos | Algunas características básicas físicas y humanas |
Estructuras de mayor altitud | Grandes sistemas montañosos con elevaciones nevadas. Presentan difícil acceso. Geología rocosa y abrupta. Superan los 5000 msnm. La mayoría son de origen tectónico. Regiones recientes poco erosionadas por elementos externos. Temperaturas bajo cero. Escaso poblamiento humano. |
Estructuras de altitud media | No superan los 5000 msnm. Cadenas montañosas secundarias. Regiones más antiguas de la Tierra. Muy erosionadas por los agentes externos del modelado terrestre. Presentan mesetas que permiten el establecimiento de áreas pobladas. Grandes reservas forestales. |
Estructuras bajas | Generalmente presentan gran población y áreas urbanas extensas. Son propicias para las actividades agropecuarias. Responden a un origen fluvial donde el arrastre y deposición desedimentos les confieren gran fertilidad. No superan los 500-600 msnm. |
Estructuras litorales | Límites y zonas de transición entre los continentes y los océanos o los mares. Presentan gran variedad de formas, algunas de las más sobresalientes son los golfos, las penínsulas, los fiordos, cabos, playas y acantilados rocosos. En algunos casos son ideales para el establecimiento humano, por sus climas favorables y actividad turística. |
Depresiones | En realidad son hundimientos de la corteza terrestre debido fundamentalmente a tectonismo o acción fluvial. En algunos casos pueden estar bajo el nivel del mar. Algunos son extensos y fértiles por lo que concentran cantidades significativas de población humana. Se pueden identificar los valles tectónicos y los valles fluviales.; |
Siles, Sánchez y Solano(2014) |