Desventajas de los multimedios en la educación

Esta innovación tecnológica, que tantos beneficios trae consigo, suscita algunos problemas adicionales, como el de la poca capacidad que la sociedad en general, y la escuela en particular, tienen para absorber las tecnologías que se van generando.
En efecto, existe un desfase entre la escuela y las nuevas experiencias tecnológicas, incluyendo la utilización de los multimedios. Estamos hablando de que los maestros y los estudiantes experimenten las ventajas de los multimedios cuando todavía se están realizando las primeras experiencias con los audiovisuales y con la computadora. Estamos hablando de que el maestro elabore o utilice multimedios cuando aún no sabe cómo prender una computadora o cómo manejar un mouse. Estamos hablando de que el alumno aproveche esta nueva tecnología cuando está acostumbrado a memorizar y a realizar el menor esfuerzo para aprender.

¿Cómo enfrentar estas situaciones y aprovechar entonces los beneficios de los multimedios?

Para tratar de solucionar estas dificultades, a continuación se presentan algunas propuestas:

En el entorno multimedia va a necesitarse:

  • Una nueva clase de estudiante

    • Más preocupado por el proceso que por el producto.

    • Preparado para la toma de decisiones y elección de su ruta de aprendizaje.

    • Que asuma un papel activo en su proceso de aprendizaje.

    • Que entienda que el profesor ya no es la "autoridad" sino que es un "facilitador" del proceso de aprendizaje.

    • El profesor ha de organizar las experiencias de aprendizaje en las que se desarrolle la interacción, pero ya no es el principal vehículo transmisor de la información. La tendencia educativa se mueve hacia una participación más activa del alumno. Los alumnos tienden ahora a guiar el aprendizaje y se invita al estudiante a utilizar la información disponible, facilitada por el avance tecnológico. En definitiva, preparado para el autoaprendizaje.

  • Una nueva forma de considerar los medios
  • Los medios no son un fin en sí mismos. Los medios son exclusivamente unos elementos curriculares más, y las posibilidades que tengan no les vienen de sus potencialidades técnicas, sino de la interacción de una serie de dimensiones: alumnos, profesor, contexto. El análisis de los medios se debe centrar en aspectos tales como sus posibilidades de uso desde distintas racionalidades y marcos de reflexión; su diseño y producción, su selección y organización en espacios educativos o la evaluación de los materiales seleccionados o elaborados

  • Una reestructura a nuestro sistema educativo.

    En cierta medida estos nuevos medios reclaman la existencia de una nueva configuración del proceso didáctico y metodológico tradicionalmente usado en nuestros centros, donde el saber no tenga por qué recaer en el profesor, y la función del alumno no sea la de mero receptor de informaciones. Ello plantea un cambio en los roles tradicionalmente desempeñados por las personas que intervienen en el acto didáctico, que llevan al profesor a alcanzar dimensiones más importantes, como la del diseño de situaciones instruccionales para el alumno, y tutor del proceso didáctico. Por lo tanto, las NT aportan un nuevo reto al sistema educativo, y es el pasar de un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen en el profesor o en su sustituto el libro de texto, a modelos más abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos, tiende a ser compartida entre diversos alumnos. Por otra parte, se rompe la exigencia de que el profesor esté presente en el aula, y tenga bajo su responsabilidad un único grupo de alumnos.