Con base en lo estudiado, lea las acciones que ocurren en las vías públicas enunciadas en la columna A y relacione cada una de ellas con la clasificación de las señales de tránsito indicadas en la columna B. Indique en los paréntesis, los números que corresponden entre columnas. Los números de la columna B se pueden repetir en los paréntesis de la columna A.
Columna A | Columna B | |
Un conductor detiene por completo su vehículo al ver una señal de alto. |
|
|
El copiloto avisa que faltan 5 k m para llegar al destino al ver una señal de tránsito. |
|
|
El conductor baja la velocidad al ver que se acercan curvas peligrosas. |
|
|
El conductor reduce la velocidad pues una señal le indica que lo máximo para esa zona es 60km/h. |
|
|
Los pasajeros están atentos pues han visto una señal que indica que puede haber derrumbes en la vía. |
|
|
El copiloto avisa que deben desviarse en la siguiente entrada para llegar a la ciudad, pues así lo indica la señal que acaba de ver. |
|
|
El conductor tiene prohibido girar en “U” en esta zona; eso indicaba la señal. |
|
|
En esta zona, la señal indica que es prohibido estacionar. |
|
|
Estamos en una zona con presencia de escolares en la calle, según dice la señal. |
|
|
Los ciclistas tienen prohibido el paso en la autopista, según esta señal. |
|
A continuación, se le presenta una serie de enunciados con 3 opciones de respuesta, analice el enunciado y seleccione la opción que considere responde de mejor manera lo solicitado.
Proceso de socialización y aprendizaje encaminado al desarrollo de conocimientos y destrezas ciudadanas en el uso de las vías públicas.
Son aquellas señales de acatamiento obligatorio en nuestras carreteras. El concepto anterior se refiere al tipo de señales denominado.
Una característica de las señales de tránsito es la siguiente
La función de dicha señal es ordenar al conductor que detenga completamente el vehículo y que solo debe avanzar cuando elimine totalmente la posibilidad de accidente. Las características anteriores se encuentran presentes en la señal de
“Estas señales indican a las personas los riesgos que pueden encontrar en las carreteras de nuestro país”. La definición anterior se refiere a las señales denominadas
Son indicadores que guían en calles, caminos y aceras. Muestran distancias entre ciudades, curvas, puentes y todo aquello que el peatón y la persona conductora necesitan para informarse sobre la ruta transitada. Están diseñadas de manera tal que garanticen la interpretación de los mensajes a las personas de diversas lenguas y culturas.
Marcas utilizadas en la regulación del tránsito que se pintan sobre el pavimento y sobre el cordón de la acera. Tienen como fin orientar al conductor o conductora y a la persona peatona e indicarle regulaciones y advertencias.
Son señales de tránsito que utilizan la luz directa o reflejada para llamar la atención de conductores y peatones. Entre éstas figuran el semáforo y las de flechas de giro que proyectan o reflejan luz para su visibilidad.
Conjunto de calles, carreteras y caminos de una localidad determinada.
Los semáforos, como señales de tránsito, son importantes por lo siguiente:
Es la superficie de la vía sobre la que transitan los vehículos y que pue-de estar compuesta por uno o varios carriles.
Es el área a ambos lados de la calzada, que permite atender emergencias de tránsito y para el tránsito de peatones cuando no hay acera disponible.
Se refiere a las acciones de prevención y minimización de accidentes de tráfico, además, de sus efectos en la vida y la salud de las personas.
Se trata de un suceso o una acción involuntaria que termina dañando a personas o a bienes materiales.
El objetivo principal de la seguridad vial es:
De acuerdo con la Ley de Tránsito, en una intersección, si el semáforo está en verde, el conductor:
La siguiente es una obligación de los motociclistas:
La siguiente es una obligación de los ciclistas:
Una obligación de los peatones en carretera es
Se refieren a placas colocadas sobre postes, a la orilla de la calzada o de la acera. Con mensajes o indicaciones de importancia para el conductor.
Con base en lo analizado en este tema, ubique tres medidas de precaución que debe aplicar cada uno de los siguientes participantes del sistema vial.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Actividad autoregulada
Reflexione sobre algunas características de la cultura vial de nuestro país y piense en 3 posibles soluciones que usted daría para mejorar la realidad de la problemática vial de Costa Rica.