Globambiente

Las redes sociales y la paradoja de la globalización

La historia de los medios de comunicación es larga a través de la historia y con amplia teoría. Cada tecnología y medio de comunicación ha evolucionado de forma distinta, algunos fusionándose con el paradigma de la sociedad, otros operando en segundo plano o desapareciendo. Acá vamos a referirnos a las redes sociales como los medios de comunicación de moda por las tecnologías digitales de la información y la comunicación en los que se insertan y por la forma en la que se han implantado en nuestras vidas.

Existen múltiples definiciones de redes sociales, por ejemplo la de Celaya (2008, citada por Hütt, 2012), con la cual nos vamos a quedar por su simplicidad. Este define a las redes sociales como «lugares en Internet donde las personas publican y comparten todo tipo de información, personal y profesional, con terceras personas, conocidos y absolutos desconocidos”. Según lo anterior sitios como youtube, Waze o aplicaciones como WhatsApp son redes sociales.

Las redes sociales han desempeñado un papel crucial en la promoción y aceleración de la globalización. Estas plataformas han eliminado las barreras físicas y geográficas, permitiendo que las personas de todo el mundo se conecten instantáneamente y de manera ubicua (en cualquier parte del mundo, mientras haya internet). Los usuarios pueden compartir experiencias culturales, intercambiar ideas y estar al tanto de los eventos internacionales en tiempo real; en ese sentido, Castells (2009) en su obra «Comunicación y poder» afirma que» las redes sociales han facilitado la creación de una «sociedad red,» donde la información fluye libremente y sin restricciones.

Aunque muchos abogan por la democratización, la difusión sociocultural y el sentido de pertenencia de las redes sociales, paradójicamente han fomentado el tribalismo (determinada visión fragmentada que «lleva razón» según sus defensores frente a otras, promoviendo cierto enfrentamiento con otros grupos) y la polarización. Las plataformas sociales tienden a agrupar a los usuarios en burbujas de opinión, donde interactúan, principalmente, con aquellos que comparten sus puntos de vista (Sunstein, 2017). Dicha circunstancia puede dar lugar a la formación de comunidades en línea que se radicalizan y se distancian aún más de otras perspectivas.

Aunado a lo anterior, la propagación de noticias falsas y la desinformación en redes sociales también han contribuido al aumento del tribalismo. La gente tiende a creer y compartir información que confirman sus creencias preexistentes, reforzando las divisiones y dificultando el diálogo racional (Pennycook y Rand, 2019). Las noticias falsas y desinformación son utilizadas por influencers, corporaciones y medios de comunicación para atraer visitas y generar mayor tráfico en internet pero con consecuencias nefastas para el razonamiento, la democracia y la cohesión social.

De acuerdo con Byung-Chul Han (2022) «La democracia se convierte en telecracia. El entretenimiento es el mandamiento supremo, al que también se somete la política. El esfuerzo del conocimiento y la percepción se sustituye por el negocio de la distracción. La consecuencia es una rápida decadencia del juicio humano. Hay una amenaza inequívoca en ella, hace al público inmaduro o lo mantiene en la inmadurez. Y toca la base social de la democracia». De esta manera el discurso político y el acontecer de hechos en su forma integral «El discurso degenera en espectáculo y publicidad».

Las campañas políticas son ganadas en redes sociales, gracias a información falsa polarizada, a través de diferentes estrategias. Según Vlaicu (2021) «Las prácticas de las redes sociales, como los bots, el spam, los trolls y los ciborgs, son especialmente comunes en época de elecciones. Producen noticias falsas, publicaciones virales, lenguaje provocativo e incivilidad, que se han convertido en sinónimos del uso de las redes sociales en las elecciones».

En las campañas electorales entendidas
como guerras de información, no son ya los mejores argumentos los
que prevalecen, sino los algoritmos más inteligentes. En esta
infocracia, en esta guerra de la información, no hay lugar para el
discurso.

Byung-Chul Han, 2022

Sin darnos cuentas somos rastreados, estudiados y analizados por algoritmos inteligentes diseñados en las redes sociales para diversos fines, determinando procesos sociales, políticos y económicos. Dichos algoritmos, unidos a la infraestructura y diseño web de la red social, nos mantienen atados a revisar el contenido que en estas se genera, por ejemplo, el scroll infinito en dispositivos móviles.

Pues hay muchísimo de que hablar acerca de las redes sociales en muchos contextos, por ello no es intención de este artículo ahondar en las aristas de esta compleja temática. Las redes sociales son inherentes de la globalización y han tenido un impacto significativo a nivel mundial, si bien permitiendo una mayor conectividad global y una participación ciudadana más amplia, también contribuyendo a la formación de comunidades polarizadas, la propagación de la desinformación y la influencia en nuestros hábitos y decisiones. Como individuos y como sociedad, es fundamental abordar estos desafíos y encontrar un equilibrio para aprovechar el potencial positivo de las redes sociales mientras se mitigan los efectos negativos anteriormente citados. Las redes sociales pueden ser medios de comunicación para crear, por ejemplo, comunidades de aprendizaje, pero también pueden ser herramientas de distracción para alejarnos de lo realmente importante.

¿Cuál es entonces la paradoja de las redes sociales como instrumento de la globalización?
¿Cuál es tu opinión de las redes sociales?

¿Cuánto tiempo las usas y para qué fines?

Las respuestas a estas preguntas o simplemente tu perspectiva de este tema podés comentarlo abajo

Referencias

Byung-Chul, H. (2022). Infocracia: La digitalización y la crisis de la democracia. Taurus.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza Editorial.

Hütt, H. (2012). Las redes sociales: Una nueva herramienta de Difusión. Reflexiones, vol. 91, núm. 2. Universidad de Costa Rica. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/729/72923962008.pdf

Pennycook, G., y Rand, D. G. (2019). Fighting misinformation on social media using crowdsourced judgments of news source quality. Proceedings of the National Academy of Sciences, 116(16), 7662-7669.
Sunstein, C. R. (2017). #Republic: Divided democracy in the age of social media. Princeton University Press

Vlaicu, R. (2021). ¿Las redes sociales están transformando las elecciones en América Latina? BID. Ideas que cuentan. Recuperado de https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/las-redes-sociales-estan-transformando-las-elecciones-en-america-latina/.