Wiki de uso educativo


Se especializa en aportar contenido educativo a los individuos, algunas de ellas han sido creadas por organizaciones e instituciones de tipo educativo, de salud, de cultura, entre otros. Por ejemplo


WikiPedia (wikipedia.org), enciclopedia gratuita y disponible en varios idiomas, donde cualquiera de los usuarios registrados en la plataforma puede editar el contenido de la enciclopedia. Fue la primera iniciativa basada en wiki de la Fundación Wikimedia. Hay muchos seguidores de esta y un número inmenso de colaboradores. También, existe un grupo de detractores que señalan diversas debilidades en el proyecto y que insisten en que su información no es confiable, razón por la cual en muchas instituciones educativas no aceptan trabajos cuyas referencias se apoyen en esta fuente.


WikiVersidad (wikiversity.org), este es otro de los proyectos de la Fundación


Wikimedia. La wikiversidad es un proyecto para aprendizaje, libre y gratuito, que esta destinado a crecer cuanto sea posible con contenido académico libre. En este momento, el desarrollo está disponible en varios idiomas, existe material para diversos niveles educativos y en distintas materias. Cualquiera puede aprender y cualquiera puede enseñar.


WikiEducator (wikieducator.org), este proyecto es auspiciado por el Politécnico Otago de Nueva Zelanda. Los objetivos de esta iniciativa están directamente ligados con la planificación y el desarrollo de contenido educativo de libre acceso para e-learning. La página también cuenta con una versión en español, pero tiene pocos contenidos.


Wikianidad (wikianidad.wikipaces.com), esta dedicada a promover la salud usando herramientas de la web 2.0. Ellos se autodefinen así "Wikianidad incluye blogs, cuentas de Twitter e iniciativas diversas de profesionales que creen que la web 2.0 y los medios sociales pueden ayudar a mejorar el sistema sanitario". Este proyecto reúne a especialistas relacionados con diversas áreas, principalmente especialistas en temas de salud.


Ventajas de usar wiki en planos educativos

  • Promueven la descentralización del trabajo grupal, ya no es necesario que todos los miembros del grupo se encuentren en el mismo espacio físico o que se reúnan en torno a una sola computadora, para poder colaborar entre sí y construir de manera conjunta.

  • Son herramientas muy importantes para el trabajo colaborativo, que propician el aprendizaje significativo.

  • Presentan un importante control sobre la evolución del trabajo, cada vez que se hace un cambio se guardan las versiones anteriores y esto posibilita que, en cualquier momento, se pueda recuperar alguna parte del trabajo que se haya perdido por accidente o que se haya eliminado adrede.

  • Facilitan el trabajo de seguimiento y evaluación que debe realizar el docente. Igualmente, permite al grupo poder identificar las contribuciones y participación de cada uno de sus miembros. El historial de trabajo motivará a todos los estudiantes a participar, porque si no lo hacen el resto del grupo se enterará.

  • La facilidad de uso de la mayoría de las wikis permite que hasta el más inexperto usuario pueda colaborar y aportar en el trabajo. Esto, a su vez, le ahorra tiempo al docente en cuanto aclara dudas porque las preguntas de los participantes son reducidas, al menos en aspectos técnicos sobre el uso de la herramienta.

  • Aprecian, de manera inmediata, lo que se va construyendo y se puede corregir rápidamente cualquier aspecto que no guste al colectivo. Esto permite que la colaboración vaya dando frutos velozmente, lo que normalmente motivará a los participantes a seguir aportando.

  • Para las actuales generaciones, trabajar en el diseño de una página web usando wiki, resulta ser mucho más atractivo y motivador que construir un cartel en el aula.

  • Se puede contar con varias plataformas de trabajo gratuitas.


Desventajas de usar wiki en planos educativos

  • El acceso es limitado únicamente a personas que cuenten con un dispositivo (computadora, tableta, teléfono inteligente,…) que tenga acceso a Internet. Hay que asegurarse que todos los integrantes del grupo puedan participar.

  • Se requiere de una exhaustiva estrategia del docente, que realmente suscite la interacción entre las partes y la colaboración grupal. De no ser así, habrá un alto riesgo de que no se logre la construcción de conocimientos que se pretende.

  • Existe gran facilidad para que los participantes simplemente copien contenido de cualquier fuente y lo agreguen como una contribución suya. Esto representa un problema en dos vertientes: primero, el estudiante no está construyendo; segundo, se están violentando derechos de autor.