UNED
II seminario internacional I seminario nacional de investigación en producción equina

Presentación

No es sino hasta 1972 que se puede hablar de un desarrollo organizado de la cría caballar en Costa Rica. Fue a partir de ese momento que se comenzaron a realizar importaciones de las más destacadas ganaderías españolas tales como Trujillo, Terry, Salvatierra, entre otras. Conforme fue creciendo el desarrollo de esta actividad, se toma  la decisión de solicitar ante España su colaboración para organizar legalmente a los criadores de caballos en Costa Rica. La solicitud fue planteada por don Carlos Manuel Coto Albán, con la mediación de don Humberto Ruiz Hidalgo. Siendo así que a partir de setiembre de 1975 se fundó la Asociación Costarricense de Criadores de Caballos de Pura Raza Española.

A partir de ese entonces, los criadores nacionales empiezan a apegar su actividad conforme a los lineamientos estipulados por la Jefatura de Cría Caballar de España, ya con el apoyo del Estado Español que brindaba su aval a la producción costarricense.

Por otro lado, en 1974 se fundó la Asociación de Criadores de Caballos Costarricense de Paso, siendo la que administra el Registro genealógico correspondiente a dicha raza.

A partir de 1980. Costa Rica se convirtió en el único país del continente americano que posee un registro genealógico que es reconocido por el Registro de Matrícula de España. En 1995 se firmó el protocolo de adhesión y cumplimiento suscrito entre la Jefatura de Cría Caballar y la Asociación costarricense de criadores de caballos de Pura Raza Española con el fin de que se le diera a los animales nacidos en Costa Rica los mismos privilegios a los nacidos en España.

 El 22 de Julio de 1991, un grupo de criadores de caballos en Costa Rica, decidieron asumir el difícil reto de crear una nueva raza equina de silla, a partir del cruce comercial entre los germoplasmas del caballo Pura Raza Español, del Peruano y el de los caballos criollos, existentes en Centro América casi desde la Colonia.

Con lo anterior se perseguía obtener una raza de caballos que fuera atlética, resistente, que poseyera gran fortaleza y energía, pero a la vez con un temperamento dócil, destacando su trote particular, de gran impulsión y cadencia, se pretendía obtener una raza funcional, apta para la reunión así como multifacética dentro del mundo ecuestre.

Es así como se funda la Asociación Centroamericana De Criadores Del Caballo De Raza Iberoamericana, desarrollando toda una estrategia y reglamentación para gestar esta nueva raza a partir de un simple cruce comercial existente. Para alcanzar el objetivo planteado, los criadores junto con los profesionales especializados, se dieron a la ardua tarea de diseñar el Patrón Racial oficial de la Raza, así como los reglamentos tanto de Competición como para lo que seria el Registro Genealógico o Stud Book de la “Raza del Futuro”.

Como razas progenitoras del Iberoamericano, se seleccionaron: El Paso Costarricense antes llamado Criollo, El Peruano, ambas latinoamericanas y dos ibéricas: el Pura Raza Español y el Lusitano.   Hoy en día existen más de 3000 equinos registrados y 387 socios activos, se exportan animales a 8 países (México, USA, Centroamérica y Puerto Rico.); anualmente se realizan en Centroamérica 9 exposiciones de la raza aproximadamente.

Por otro lado, la Asoibero y sus jueces han colaborado técnicamente en el establecimiento de nuevas asociaciones de la Raza en países amigos como Nicaragua, Panama, Honduras, el Salvador y Guatemala.

Por otro lado el Caballo Costarricense de paso fue nombrado  como la Raza Nacional de Costa Rica según Decreto Ejecutivo Nacional de Costa Rica No.23213-MAG del 2 de mayo de 1994, animal que se caracteriza por su belleza, resistencia, energía y elegancia en sus movimientos. Es un caballo versátil que puede ser utilizado para el placer, trabajo y de exhibición.

Conforme a lo que indica López (2008), en Costa Rica, la producción y exportación de equinos a distintos países ha ido en crecimiento, cada año. Los equinos se exportan por avión a México, Guatemala y Nicaragua, que son mercados que invierten aproximadamente 200 000 dólares anuales en la adquisición de estos ejemplares. Costa Rica, logra colocar anualmente aproximadamente un total de 250 caballos, por lo que es una actividad en crecimiento en el país.

Según los datos brindados por el INEC (2014), al 2014 existían en Costa Rica un total de 20122 fincas  con caballos en las mismas existían un total de 35162  machos y  31780 hembras, siendo la provincia de Guanacaste, la que mayor cantidad de equinos tenía, con un total de 9 907 machos y  8 998 hembras.

Recientemente se han organizado otras asociaciones de criadores de caballos en Costa Rica, con lo que se ha logrado fortalecer aún más esta actividad tales como: la Asociación Costarricense de caballos frisones y la Asociación de criadores de caballos de campo y deportivo de Costa Rica, que pretenden estimular el mejoramiento de las razas equinas, la promoción de diversas actividades ecuestres así como el fortalecimiento del sector productivo equino a nivel nacional.

Existe un convenio marco de cooperación suscrito entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica. En el marco de dicho convenio de cooperación, en el mes de diciembre 2020, la UNAD efectuó el I Seminario Internacional de Producción Equina, utilizando medios virtuales, para lo cual se invitó a una tutora de la carrera de Ingeniería Agronómica a participar en la misma, resultando ser un evento muy exitoso, ya que tuvo alcance internacional, con la participación de ponentes no únicamente colombianos sino de otros países de Latinoamérica.

Igualmente durante los meses de febrero, marzo y abril, 2021, se han sostenido reuniones entre la UNAD y la UNED, con el fin de realizar el II Seminario Internacional de Producción Equina y el I Seminario Nacional de Producción Equina en Costa Rica, de forma conjunta, para lo cual se han definido aspectos de logística y organización para llevarlo a cabo, igualmente utilizando medios tecnológicos, para ello se ha fijado la fecha del Sábado 3 de julio, 2021 para su realización.

En el mismo se espera igualmente la participación de ponentes internacionales y nacionales, así como asistentes no únicamente de Colombia y Costa Rica sino de otras naciones. Para el II Seminario Internacional de Producción Equina y I Seminario Nacional de Producción Equina se ha definido como tema general las Buenas Prácticas Pecuarias aplicadas en la Producción Equina.

Con la realización del I Seminario Nacional de Producción Equina y II Seminario Internacional de Producción Equina, se pretende discutir y analizar tópicos de actualidad relacionados con las Buenas Prácticas Equinas en áreas de conocimiento tales como: Reproducción Equina, Nutrición y Alimentación de los Caballos, Etología y manejo de los equinos, Odontología equina, Ortopedia y Traumatología Aplicada a la producción equina, así como la utilización correcta de los Herrajes y Sanidad Equina, entre otros.

Este Seminario genera un espacio adecuado para que los estudiantes, graduados y profesionales de la carrera de Ingeniería Agronómica y carreras relacionadas con el Sector Agropecuario, así como público en general interesados en la Producción Equina analicen y discutan tópicos de actualidad relacionados con las Buenas Prácticas Equinas.

Objetivos:

Analizar los tópicos de actualidad en el campo de las Buenas Prácticas Pecuarias aplicadas a la Producción Equina y sus implicaciones en los países latinoamericanos.

Discutir aspectos relacionados con la sanidad,  nutrición y la alimentación animal y su relación con la producción equina.

Relacionar tópicos de actualidad de la etología equina y sus implicaciones en el comportamiento de los caballos.

Abordar temas de actualidad vinculados con la odontología equina así como la ortopedia y la Traumatología Equina.