Monteverde
Información
Galería de fotos

Historia

Este histórico museo fue inaugurado por el INS (Instituto Costarricense de Seguros) el 31 de octubre de 1977, con el nombre de “Colección Arqueológica del Instituto Nacional de Seguros”. Poco tiempo después, en 1980, con el acuerdo XI de la sesión 6556 de su Junta Directiva vigente, se le cambió el nombre a Museo de Jade.


El Museo de Jade alberga alrededor de 7000 piezas precolombinas de nuestra patria, de entre materiales como jade, cerámica y piedra; la mayoría de su colección data desde los años 500 antes de Cristo hasta los 1500 después de Cristo.


Los objetivos primordiales del Museo de Jade, según el reglamento aprobado en 1980 por la Junta Directiva del INS, son los siguientes:

  • Fomentar el estudio científico en el campo arqueológico.
  • Conservar parte del patrimonio arqueológico y artístico del país.
  • Estimular el desarrollo artístico en el campo de las artes plásticas.
  • Servir de órgano de proyección cultural del Instituto hacia la comunidad.

Ubicación

Se localiza al costado Oeste de la Plaza de la Democracia, en San José Centro.


Datos de interés

  • El Museo de Jade cuenta con un nuevo edificio inaugurado el 5 de mayo del 2014, el cual abrió sus puertas al público el día 26 de mayo del mismo año.
  • El diseño del edificio fue obra del arquitecto Diego Van Der Laat y representa una piedra de jade en bruto.
  • El horario del Museo es de lunes a domingo de 10 a.m. a 5 p.m.
  • El valor de la entrada para nacionales y extranjeros es de ₡2500 y $15 respectivamente (todo aquel estudiante con uniforme o carnet puede ingresar de forma gratuita).


Nota: Elaborado con base en datos de Cambio Político (2015); EFE (2014); Grupo INS (s. f.), y Muñoz (2014).

PRODUCCIÓN ELECTRÓNICA MULTIMEDIAL | UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
CRÉDITOS
Mapa Interactivo
Versión final
Publicación: Noviembre 2015
Esta es una producción de la Universidad Estatal a Distancia, UNED
UNED
Dirección de Producción de Materiales Didácticos, DPMD
Programa de Producción Electrónica Multimedia, PEM

Producción de contenidos
Coordinación de contenidos: Evelyn Gutiérrez Soto
Contenidos: Jeiner González Blanco, Leticia Monge Zamora, Liley Segura Trejos (Verificación citas APA), Sindy Scafidi Ampie, Rodolfo Vargas Meza, Allan Yeh Hing Durán
Revisión de estilo y filológica: M.L. Marta Rojas Porras

Producción de multimedia
Producción: Vivian González Zúñiga, Yuri Vázquez Pérez
Diseño e ilustración: Vivian González Zúñiga
Realización: Yuri Vázquez Pérez
Fotografías: Alejandra Conejo Valverde, Jeiner González Blanco, Vivian González Zúñiga, Marco Martínez Blanco, Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación, Rodolfo Vargas Meza, Yuri Vázquez Pérez

Agradecimientos
Se agradece la colaboración de Cynthia Arias Gutiérrez del Departamento de Promoción Cultural y a Lucía Arce del Centro de Gestión Documental e Investigación Histórica del Teatro Nacional de Costa Rica.

Queda prohibida la reproducción, transformación, distribución y comunicación pública de la obra por cualquier medio o procedimiento, conocido o por conocerse, sin el consentimiento previo de los titulares de los derechos, así como de las obras literarias, artísticas o científicas particulares que contiene.