CU - Monteverde
Información
Galería de fotos

Historia

Estas ruinas están constituidas por los muros y escalinatas de estilo románico. Su construcción inició en la segunda mitad del Siglo XIX, con el fin de que fuera un templo de renombre a nivel nacional. Esta construcción sufrió las inclemencias de una cadena de temblores y terremotos que fueron afectando su estructura, sobre todo al inicio, pues sus bases eran de madera y techo de paja. Debido a estos fenómenos naturales, y reconstruida con adobe, se vio seriamente afectada en el año 1910, con el terremoto de Santa Mónica: su edificación casi concluida se vio seriamente dañada, razón por la cual el pueblo cartaginés perdió el interés de su reconstrucción, aun cuando Monseñor Víctor Manuel Sanabria hiciera llamados a la comunidad de ese entonces.


En la actualidad, esa estructura rememora la aspiración de cartagineses y costarricenses por reconstruir un templo parroquial, digno de esa ciudad, el cual se constituyó en testimonio material de la tragedia acaecida en el año 1910.


Ubicación

Cartago, calle 4.


Datos de interés

  • Asiento de la primera iglesia parroquial de Cartago dedicada a Santiago Apóstol.
  • Su construcción inició en piedra y años después, antes de ser terminada, su reconstrucción quedó en el estado actual.
  • Patrimonio turístico nacional e internacional.


Nota: Elaborado con base en Guías de Costa Rica, Información General e Historia, 2013.

PRODUCCIÓN ELECTRÓNICA MULTIMEDIAL | UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
CRÉDITOS
Mapa Interactivo
Versión final
Publicación: Noviembre 2015
Esta es una producción de la Universidad Estatal a Distancia, UNED
UNED
Dirección de Producción de Materiales Didácticos, DPMD
Programa de Producción Electrónica Multimedia, PEM

Producción de contenidos
Coordinación de contenidos: Evelyn Gutiérrez Soto
Contenidos: Jeiner González Blanco, Leticia Monge Zamora, Liley Segura Trejos (Verificación citas APA), Sindy Scafidi Ampie, Rodolfo Vargas Meza, Allan Yeh Hing Durán
Revisión de estilo y filológica: M.L. Marta Rojas Porras

Producción de multimedia
Producción: Vivian González Zúñiga, Yuri Vázquez Pérez
Diseño e ilustración: Vivian González Zúñiga
Realización: Yuri Vázquez Pérez
Fotografías: Alejandra Conejo Valverde, Jeiner González Blanco, Vivian González Zúñiga, Marco Martínez Blanco, Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación, Rodolfo Vargas Meza, Yuri Vázquez Pérez

Agradecimientos
Se agradece la colaboración de Cynthia Arias Gutiérrez del Departamento de Promoción Cultural y a Lucía Arce del Centro de Gestión Documental e Investigación Histórica del Teatro Nacional de Costa Rica.

Queda prohibida la reproducción, transformación, distribución y comunicación pública de la obra por cualquier medio o procedimiento, conocido o por conocerse, sin el consentimiento previo de los titulares de los derechos, así como de las obras literarias, artísticas o científicas particulares que contiene.