24 Alberto Brenes Córdoba

Busto de Alberto Brenes CórdobaAbogado y educador costarricense, nació el 13 de febrero de 1858. Se graduó en 1879 como bachiller y maestro de enseñanza primaria. Ejerció como tal, primeramente, en la Escuela Norte de San José; más adelante, en el Instituto Nacional (institución de secundaria de la recién creada Casa de Enseñanza de Santo Tomás) y en el Colegio de Señoritas, como profesor de Gramática Castellana y Latina.

Inicia en 1880 sus estudios en la carrera de Derecho en la Universidad de Santo Tomás, al tiempo que funda el periódico El Ensayo. Se gradúa como licenciado en leyes en 1888, quedando como profesor en la Escuela de Derecho, donde impartió las cátedras de Derecho Público, Derecho Natural o Filosofía del Derecho y, desde 1900, también el curso de Derecho Civil.

Tales responsabilidades le convirtieron en el educador más sobresaliente de su época en materia de derecho y uno de los más destacados intelectuales de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Don Alberto Brenes Córdoba participó ampliamente en la vida pública del país; de 1885 a 1889, durante la administración Bernardo Soto, fungió como oficial mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores. Participó también, durante ese periodo, en la Comisión que redactó el Código Civil de Costa Rica y el Código de Procedimientos Civiles de 1888.

Aunado a ello, ocupó el cargo de subsecretario de Relaciones Exteriores y carteras anexas en 1889, juez de Primera Instancia, magistrado de la Sala Civil de Apelaciones de la Corte Suprema de Justicia de 1898 a 1908. Y magistrado de la Sala de Casación entre 1908-1916 y 1917- 1920.

Fue nombrado director general de Bibliotecas de 1923 a 1942 y se incorporó como correspondiente a la Real Academia Española (RAE) en 1922; categoría otorgada a personas reconocidas por la RAE por sus investigaciones y publicaciones sobre distintas materias relacionadas con la lengua o la literatura española.

Asimismo, en 1923, es miembro fundador de la Academia Costarricense de la Lengua. De tal manera, publicó numerosas obras tanto sobre temas de derecho como de la lengua castellana. A continuación, se presenta un listado de sus principales obras:

  • Programa de analogía castellana (1885).
  • Ejercicios gramaticales (1887).
  • Curso elemental de la lengua castellana (1889).
  • Tratado de los bienes (1906).
  • Historia del Derecho (1913).
  • Tratado de las obligaciones y contratos (1923).
  • Tratado de las personas (1933).

Casado con María Quesada Acuña. Fallece el 16 de junio de 1942. Su cuerpo fue velado en el auditorio de la Facultad de Derecho, el cual, hasta el día de hoy, lleva su nombre. Por último, la Asamblea Legislativa le otorga la condición de Benemérito de la Patria el 15 de octubre de 1961, según Acuerdo N.º 393 .

Referencias bibliográficas

EcuRed. (28 de enero de 2017). Alberto Brenes Córdoba. EcuRed. https://www.ecured.cu/Alberto_Brenes_C%C3%B3rdoba

Chaverri, A., Ovares, F., y Sáenz, J. (2014). Memoria Academia Costarricense de la Lengua (1923-2013). https://www.acl.ac.cr/MemoriaACL.pdf

Dobles, V., y Tiffer, C. (Trad.). (2012). Costa Rica: Alberto Brenes Córdoba, ex Magistrado de la Sala de Casación. Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica, (4), 467-484. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/RDMCP/article/download/12396/11645/

Licencia

Galería de próceres de la educación y la cultura costarricense Copyright © 2025 by Universidad Estatal a Distancia. All Rights Reserved.

Compartir este libro