Los nematodos como agentes causales de enfermedades en las plantas (Cap. VII)
Hongos como agentes causales de enfermedades de las plantas (Cap. III)
Virus y viroides como agentes causales de enfermedades en las plantas (Cap. VIII)
Sintomatología de enfermedades fungosas (Cap. III)
Desarrollo de las enfermedades en el agroecosistema (Cap. X)
Oomycetes como agentes causales de enfermedades de las plantas (Cap. IV)
Diagnóstico de enfermedades (Cap. XIV)
Procariotas como agentes causales de enfermedades en plantas (Cap. V)
Glosario
Protozoarios, plantas y algas como agentes causales de enfermedades (Cap. VI)
Créditos
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS A LA FITOPATOLOGÍA
Los nematodos como agentes causales de enfermedades en las plantas
FIGURA 98. Meloidogyne sp., nematodo que muestra en su estado adulto, dimorfismo sexual marcado: a) estado juvenil vermiforme; b) región anterior del macho; c) región anterior de la hembra; d) hembra adulta con forma de pera.
FIGURA 98
FIGURA 99. Ejemplos de nematodos fitoparásitos con estilete largo en la región anterior: a) cabeza de un nematodo con el estile retraído; b) cabeza de un nematodo con el estilete protruido.
FIGURA 99
FIGURA 100. Principales características de un nematodo fitoparásito: a) hembra con estructuras del aparato digestivo y reproductivo, b) cola de un macho.
FIGURA 100
FIGURA 101. Representación de los diferentes hábitos parasíticos de los nematodos fitoparásitos: a) nematodo ectoparásito, b) nematodo semiendoparásito, c) nematodo endoparásito migratorio, d) nematodo endoparásito sedentario.
FIGURA 101
FIGURA 102. Ciclo de vida de un nematodo fitoparásito.