Por las características de este material, no puede ser visualizado correctamente en dispositivos con dimensiones menores a los 817 px de ancho, se recomienda utilizarlo en tabletas o computadoras con medidas mayores a lo señalado.
Pensando en la Costa Rica de 1997 hasta el 2017...
¿Te has preguntado cómo ha crecido la población
costarricense, en número absoluto de personas ?
¿Un millón?
¿Menos de un millón?
¿Más de un millón?
Veamos las siguientes imágenes y sigamos pensando cuánto ha crecido la población…
Según las proyecciones de población realizadas por el Instituto de Estadística y Censos (INEC)- CCP en 1997 habían 3 611 224 habitantes y en el año 2017 4 947 490, lo que implica un aumento de más de un millón trecientos mil personas.
Pensemos en el matrimonio durante ese período de tiempo …
¿Las personas se casan más jóvenes que antes? ….o
¿Se casan a mayor edad?
¿Existen diferencias por sexo?...
¿En promedio, a qué edad se casaban antes?
Según las proyecciones de población del INEC-CCP los hombres han retrasado la edad para casarse en promedio 9 años, mientras las mujeres 8 años, siendo así qué, en 1997 la edad promedio para casarse estuvo entre los 27 y 24 años, mientras que para el 2017, la edad promedio ronda entre los 36 y 32 años.
Y los nacimientos ...
Se ha preguntado, ¿a qué edad su madre o su abuela tuvieron hijos?... Y ¿actualmente, a qué edad las mujeres tienen hijos?
¿Será que ha cambiado, el comportamiento de la población?
Según la Unidad de Estadísticas Demográficas del INEC
Los nacimientos de mujeres menores de 20 años disminuyeron de 1997 al 2017 en un 33%, lo que infiere que a inicios de este periodo, las mujeres tenían hijos a edades muy tempranas.
Conclusiones
La percepción, la reflexión y la observación, nos permiten hacer inferencias sobre cambios en el tiempo de una población, como los casos anteriores, pero son las herramientas estadísticas las que nos permiten realizar análisis minuciosos y específicos sobre los datos, que favorecen una visión más cercana a la realidad de las situaciones que cotidianamente se nos plantean.
Descubriendo la estadística en mi entorno
Autora: María del Rocío Mora Fallas.
Revisores en estadística:
Director de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica MSc. Fernando Ramírez Hernández.
Director del Programa de Posgrado en Estadística de la Universidad de Costa Rica MSc. Johnny Madrigal Pana.
Revisores pedagógicos:
Encargada de la Cátedra Didáctica de la Matemática de la Universidad Estatal a Distancia Mag. Alejandra Sánchez Ávila
Tutora de la Cátedra Didáctica de la Matemática de la Universidad Estatal a Distancia Mag. Marianela Zumbado Castro
Expertos consultados:
Profesor pensionado de la Universidad de Costa Rica Dr. Edwin Chaves Esquivel
Profesor del Instituto Tecnológico de Costa Rica MSc. Esteban Ballestero Alfaro
Profesora de la Universidad Nacional Licda. Ana Alfaro Arce
MSc. Juan Antonio Rodríguez Álvarez
Publicación: Noviembre 2017
Esta es una producción de la Universidad Estatal a Distancia, UNED
Producción multimedia:
Productor académico: Jorge Enrique Segura Ramírez
Locución: Paul Alvarado Quesada
Diseñadora: Raquel Badilla Barrientos
Ilustradora: Raquel Badilla Barrientos
Desarrolladora: Rommy Ulate Paniagua