En los últimos años, Costa Rica enfrenta una creciente crisis de seguridad ciudadana que se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la población. El país alcanzó cifras históricas de homicidios en 2023 y 2024, con tasas superiores a 16 por cada 100.000 habitantes, mientras que los delitos vinculados al crimen organizado, el tráfico ilícito de armas y la violencia de género han aumentado de forma alarmante. Estos fenómenos ponen en riesgo la convivencia democrática y exigen respuestas integrales que fortalezcan el modelo civilista y las capacidades estatales frente a los nuevos desafíos.
En este marco, se realizará el Congreso Internacional sobre Seguridad, Democracia y Convivencia: Aportes académicos para una política de seguridad nacional en el contexto electoral del 2026, los días 7 y 8 de noviembre de 2025, en el Aula Interamericana de la Comisión Interamericana, Los Yoses, San José, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.. Este espacio reunirá a personas expertas nacionales e internacionales, académicas, y técnicas, para analizar tendencias, discutir buenas prácticas y plantear propuestas concretas de política pública que fortalezcan la seguridad ciudadana.
La organización está a cargo de un conjunto de instituciones comprometidas con la reflexión nacional: la Universidad Estatal a Distancia (UNED), FLACSO Costa Rica, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa Estado de la Nación – CONARE, la Universidad para la Paz (UPAZ) y la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM). A través de mesas de discusión, paneles y espacios de reflexión, el congreso busca generar insumos fundamentados para la discusión y construcción de estrategias en seguridad y aportar al fortalecimiento de la convivencia democrática.
Ejes temáticos

Construcción de sociedades igualitarias: Nuevo abordaje para la violencia de género contra las mujeres.

Seguridad Ciudadana desde el territorio: inversión social para la prevención de la violencia.

Reformas penales y seguridad ciudadana: desempeño desde el Poder Judicial. ¿Está en crisis la justicia penal?

Violencia armada y crimen organizado
Comité organizador

Consejo Nacional de Rectores

Programa del Estado de la Nación

Universidad Estatal a Distancia

Carrera de Ciencias Policiales ECSH UNED

Universidad para la Paz

FUNPADEM

Flacso Costa Rica

PNUD