
Dra. Katya Calderón
Moderadora
Doctora en Educación de la Universidad de los Estudios de Verona, Italia.
Ha ocupado los siguientes cargos en la Universidad Estatal a Distancia:
Directora de Extensión Universitaria (2002-2006)
Directora de Investigación (2007-2008)
Vicerrectora de Investigación (2008-2011)
Vicerrectora Académica (2011-2018)
Investigadora (Laboratorio Ecología Urbana (2018-2020)
Actualmente tiene a cargo la Cátedra de Investigación Educativa en la Escuela de Educación de la UNED
Algunas de sus publicaciones son las siguientes:
Calderón, K. (2006). La Vida que Enseña: Nociones de Educación Permanente. EUNED. San José, Costa Rica.
Calderón, K. (2002). La Didáctica Hoy. Concepciones y aplicaciones. EUNED. San José, Costa Rica.

Dr. Gilberto Alfaro Varela
Expositor
Doctor en Educación Científica de la Universidad Estatal de Florida y Máster en Educación de la Universidad de Harvard. Su formación inicial la realizó en la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional en Química y Pedagogía. Además, fue parte de un programa especial de capacitación de la Universidad de Kassel en Alemania en procesos de formación de profesores universitarios en áreas de gestión y mejoramiento de la calidad de procesos educativos universitarios.
Por 10 años fue profesor de Química de Educación Secundaria y por 27 años fue profesor de la Universidad Nacional en la Escuela de Química desde donde colaboró en la formación de profesionales en carreras del área de ciencias y de docentes en las áreas de Ciencias Generales y Química a nivel de Bachillerato y Licenciatura.
Así mismo, fue profesor del Doctorado en Educación de la Universidad de Costa Rica, donde fue parte del equipo de profesores a cargo de los cursos del área de Investigación educativa.

Dr. Francisco Antonio Alarcón Alba
Expositor
Posee un posgrado en Integración Regional por el Colegio de México y otra en Gestión Universitaria por la Universidad de Kassel de Alemania. Además, es Maestro en Ciencias en Manejo de Zonas costeras tropicales en la Universidad de Newcastle y Licenciado en Biología Marina con énfasis en Acuicultura en la Universidad Nacional de Costa Rica.
Director del Área Académica y Secretario General Adjunto del Consejo Superior Universitario Centroamericano CSUCA. Ha sido responsable de formular, gestionar y coordinar numerosos programas y proyectos centroamericanos en educación superior. Así como establecer, apoyar y dar seguimiento al desarrollo de los sistemas regionales de la Confederación Universitaria Centroamericana, como el Sistema Centroamericano de Evaluación y Armonización de la Educación Superior SICEVAES, el Sistema Regional de Investigación y Posgrado SIRCIP y el Sistema de Internacionalización de la Educación Superior Centroamericana, SIESCA.

Licda. Shirley Vallejo Solís
Expositora
Licenciada en Botánica de la Universidad Católica de Lovain La Neuve, Bélgica.
Licenciatura en la Enseñanza de las Ciencias Naturales de la UNED.
Bachiller en Biología de la Universidad de Costa Rica,
Diplomado en I y II Ciclos de la Universidad San Isidro Labrador.
Labora para el Ministerio de Educación Pública desde 2003, actualmente labora en el Colegio Técnico Profesional Roberto Gamboa Valverde, además, posee 10 años de experiencia docente en instituciones privadas.

Licda. Andrea Natalia Alvarado Soto
Expositora
Licenciada en Psicología y Bachiller en la Enseñanza de la Psicología, ambos de la Universidad de Costa Rica.
Coordinadora de la Red Interinstitucional para la Niñez y la Adolescencia y consultora de la Fundación Crisálida Internacional en el proyecto Mentoría Judicial para UNICEF y de la Fundación Crisálida Internacional y del proyecto Educación Inclusiva, Comunidades Resilientes para ACNUR.
Es investigadora en el proyecto “Evaluación de resultados de aprendizaje en adolescentes” de la Fundación Omar Dengo. Así como, especialista temática en Primera Infancia y Desarrollo en la Fundación PANIAMOR.
Académica de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica y en la Cátedra de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad Estatal a Distancia.
MSc. William José Murillo Leiva
Expositor
Bachiller en Psicología de la Universidad de Costa Rica, Licenciado en Psicología de la Universidad de Costa Rica y graduado de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Estatal a Distancia.
Actualmente es profesor de la cátedra de Psicología, en la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Estatal a Distancia.
Además, es Docente e investigador en la Universidad de Costa Rica y la Universidad Estatal a Distancia desde hace más de 10 años; tiene experiencia profesional y académica en el contexto penitenciario y la criminológico desde una perspectiva crítica, de justicia penal y Derechos Humanos.
Es consultor en proyectos de desarrollo psicosocial, comunitario y con enfoque de Derechos Humanos.