| Miércoles 04 diciembre | ||
| 7:00 – 8:00 | Registro e inscripción al evento y desayuno. | |
| 8: 00 – 8:30 | Mensaje de bienvenida | |
| 8:30 – 9:30 | Conferencia Inaugural: “Habilidades científicas que se desarrollan en la Física bajo STEAM” | Dr. César Eduardo Mora Ley |
| 9:30 – 10:30 | Mesa redonda “Diálogos sobre pensamiento crítico y sistémico en la educación científica” | |
| 10:30 – 11: 30 | Exhibición de herramientas virtuales “El que hacer del Programa Enseñanza de las Ciencias Naturales (PECN)” | |
| 11:30 – 12:00 | Exposición dinámica “Extensión a través de una red de Restauración Ecológica de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN)” | M.Sc. María Auxiliadora Zúñiga |
| 12:00 – 13:00 | Almuerzo | |
| Talleres simultáneos 13:30 – 15:30 | 1. Química: “Experimentos caseros para el estudio de reacciones químicas.” | Licda. Wendy Villalobos |
| 2. Física: “Metodología moderna para la enseñanza de la Física.” | Licda. Diana Herrero Villarreal | |
| 3. Biología: “Respiración celular y cambio climático.” | M.Ed. Alejandro Moya Segura | |
| 4. Ciencias: “Cristales de la Física.” | Licda. Xiomara Romero navarrol | |
| 5. Educación: “Implementación del Diseño Universal de Aprendizaje.” | Evelyn Hernández Sanabria | |
| 6. Tecnología: “Collage de herramientas tecnológicas para uso pedagógico” | Katya Bermúdez Campos | |
| 15:30 – 16:00 | Conferencia final: “La metodología indagatoria en la enseñanza de las ciencias naturales, retos futuros a nivel medio y superior.” | Mag. Rita Sandí |
| 16:00 – 16:30 | Aplicación de encuesta final y entrega de constancia de participación. |